Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

La Biodiversidad y su Conservación en el Río Tocuyo de Venezuela. Una investigación sobre ríos, peces y bosques ribereños

 

La Cuenca del río Tocuyo

El Proyecto

El Ambiente Fluvial

Los Peces

Los Bosques

La Integridad

 

Agradecimientos

 

 

Este proyecto de investigación fue financiado por el Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT, proyecto S1-2000000777) de la República Bolivariana de Venezuela y respaldado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT, proyecto AG-041-2002) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); siendo auspiciado por el Laboratorio de Ecología, el Herbario Universitario José Casadiego (UCOB), la Unidad de Investigación en Ciencias Biológicas y el Departamento de Ciencias Biológicas en el Decanato de Agronomía de la UCLA.  Participó de manera asociada el Museo de Ciencias Naturales Guanare (MCNG-UNELLEZ). 

 

Los permisos de colecta fueron otorgados por el Instituto Nacional de Parques INPARQUES (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales) y por el Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas SARPA (Ministerio de la Producción y el Comercio).  Varias colecciones biológicas del país aportaron información sobre la taxonomía, la distribución y la comparación de especimenes, como los Museos de Ciencias Naturales Guanare (MCNG), de Historia Natural La Salle (MHNLS) y de la Estación Biológica de Rancho Grande (EBRG).  Los curadores Donald Taphorn y Carlos Lasso aportaron información valiosa.  Los herbarios en las ciudades de Caracas, Guanare y Maracay hicieron lo propio. El personal de Herbario UCOB colaboró con la búsqueda y procesamiento de muestras, principalmente Florangel Díaz.

 

En el CDCHT de la UCLA destacaron Héctor Rivera, Ana María Bora y Gustavo Nouel.  Eddie Aguirre, Vladimir Moya, Lisbeth Romero y Lenny Álvarez desarrollaron sus tesis de pregrado con base a nuestros objetivos, mientras que J. Luís Coronel y Carlos Palma hicieron lo mismo con sus tesis de Maestría. Nuestro especial agradecimiento a J. Luís Coronel y Ahyran Amaro, quienes  de manera constante e intensa participaron en todas las actividades.  Héctor Rivera fue auxilio en casi todos los viajes, así como Carlos Eduardo López, ambos son nuestros buenos amigos.  Muchos estudiantes visitaron con nosotros los ríos y los bosques, y otros incluoso colaboraron con los muestreos; entre ellos destacaron Félix Alejos, María Eugenia Mercado, Lenny Álvarez, Alicia Trógolo y el personal del herbario UCOB. Carlos Palma, Luis Mercado, Lenny Álvarez y la Familia Alvarado nos ofrecieron su hospitalidad y amistad en todo momento.

 

Los amigos siempre proveyeron de apoyo: Martha Dávila es entereza en muchas y variadas instancias; en las arenas universitarias resaltaron Tula Denis, Alcides Mondragón, Gustavo Nouel y María Elena Arboleda.  Por la cofradía se derramaron, profusas e incesantes, las palabras ciertas de Carlos Eduardo López, María Eugenia Velasco, Orlando Pichardo, Álvaro Montero y Fran López. 

 

Este esfuerzo comunitario es una de las respuestas a las expectativas de quienes apuestan por la conservación de la naturaleza, principalmente a Gerardo Pascual, Isabel Zoraida y Emeliza María, quienes siempre nos reconocen en la verdad. A ellos, como los clásicos, desde el principio.

 

Agosto 2005

 

 

 

Volver al inicio

 

Imágenes de la cuenca

La Cuenca

 

Imágenes de los peces

Los Peces

 

Imágenes de los bosques ribereños

Los Bosques

 

Descargas de documentos

DESCARGAS

 

Perfil institucional

Laboratorio de Ecología

Herbario UCOB

Quienes somos

Agradecimientos

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Agosto 2005 (actualizaciones: Mayo 2007, Septiembre 2011)

arriba