Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

La Biodiversidad y su Conservación en el Río Tocuyo de Venezuela. Una investigación sobre ríos, peces y bosques ribereños

 

La Cuenca del río Tocuyo

El Proyecto

El Ambiente Fluvial

Los Peces

Los Bosques

La Integridad

 

Los peces: una selección de especies con interés variado

 

 

ELOPIFORMES

 

Elopidae

 

El malacho (Elops saurus) frecuenta los estuarios y la desembocadura. Tiene interés en la pesca de subsistencia

 

 

PERCIFORMES

 

Gobiidae

 

Awaous banana es un anfidromo reportado en ríos a más de 200 km de la desembocadura (río Curarigua).

 

Mugilidae

 

La lisa (Mugil curema) tiene importancia comercial y sus juveniles deambulan en estuarios. Una de las especie con más importancia en la pesca comercial y de subsistencia en todo el litoral marino de Venezuela.

 

Cichlidae

 

La petenia (Caquetaia kraussii) se presume introducida y se registra en casi toda la cuenca, excepto las tierras elevadas. Tiene interés en la pesca de subsistencia y eventualmente en la pesca comercial.

 

 

El mataguaro (Crenicichla geayi) es un piscívoro frecuente en aguas cristalinas.  Tiene interés en la pesca de subsistencia.

 

 

PLEURONECTIFORMES

 

Bothidae

 

En la desembocadura son comunes algunas especies de lenguados, como este Trichopsetta, que merodea las orillas arenosas.

 

 

CHARACIFORMES

 

Characidae

 

Las sardinitas, como Hemibrycon jabonero, tienen presencia en la mayoría de los ríos. De usual son abundantes.

 

Erythrinidae

 

La guabina (Hoplias malabaricus) es un pez carnívoro de tamaño moderado. Tiene interés en la pesca de subsistencia y eventualmente en la pesca comercial.

 

Lebiasinidae

 

Las carpillas (Lebiasina erythrinoides) son abundantes y dispersas en todo el sistema. Tiene interés en la pesca de subsistencia.

 

 

SILURIFORMES

 

Ariidae

 

Grandes bagres (Arius spp) merodean en la desembocadura y caños de marea. Tienen interés en la pesca de subsistencia y eventualmente en la pesca comercial.

 

Cetopsidae

 

El bagre ciego (Cetopsis orinoco) es escaso y difícil de observar.

 

Loricariidae

 

Entre las varias especies algunos (Hypostomus pagei) tienen tamaños considerables. Tienen un papel importante en la modificación del hábitat para otros organismos.

 

Pimelodidae

 

Pequeños bagres como Pimelodella odynea forman cardúmenes en el fondo de los pozos.

 

Trichomycteridae

 

El bagre Trichomycterus kneri es común en ríos de tierras medias y elevadas.

 

 

SALMONIFORMES

 

Salmonidae

 

La trucha (Oncorhynchus mykiss) es una especie introducida en el parque nacional Dinira. Tiene interés en la pesca de subsistencia y eventualmente en la pesca comercial.

 

 

Para obtener más información sobre la cuenca y datos referidos vea Bibliografías y Descargas

 

 

 

Volver al inicio

 

Imágenes de la cuenca

La Cuenca

 

Imágenes de los peces

Los Peces

 

Imágenes de los bosques ribereños

Los Bosques

 

Descargas de documentos

DESCARGAS

 

Perfil institucional

Laboratorio de Ecología

Herbario UCOB

Quienes somos

Agradecimientos

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Agosto 2005 (actualizaciones: Mayo 2007, Septiembre 2011)

arriba