BIOAGRO

 

 

 

 

Página Principal

La Revista

Comité Editorial

Instructivo a autores

Remisión de manuscritos

Suscripciones

 

 

 

A

 

Agave cocui

 

- Cultivo in vitro, nitrógeno

24(1)

- Insectos asociados, registros

24(1)

Agroclimatología

 

- Ambientes lumínicos

22(1)

- Balance hídrico, variabilidad climática

15(3)

- Cambio climático, fijación de carbono

26(2)

- Evaporación, tina, evapotranspiración

17(2)

- Evapotranspiración, métodos

17(1); 20(2)

- Fenómeno El Niño, ENOS

19(1)

- Índices, precipitación

23(1) 23(2); 24(2)

- Persea americana, clima, adaptabilidad

19(2)

- Precipitaciones, Llanos de predicción

22(3)

- Sequías meteorológicas, llanos de Venezuela, mapeado

26(1)

- Sequías meteorológicas, modelo de predicción

22(1)

- Suelos, parámetros ambientales

22(2)

Aguacate (ver Persea americana)

 

Agroindustria

 

- Caña de azúcar, forraje, panela

24(2)

- Dureza, viscosidad y propiedades térmicas del frijol

25(3)

- Esteviósido, rebaudiósido A,  Stevia rebaudiana

26(2)

- Frutopan, caracterización de fruto y semilla

23(1)

- Mango, extracción de almidón

22(1)

- Melón, deshidratación osmótica

22(3)

- Palma africana, aceite

22(2)

- Passiflora edulis, pectinas

22(2)

- Passiflora quadrangularis, pulpa congelada

24(1)

- Phaseolus vulgaris, almacenamiento, cocción

24(3)

- Sargassum spp., galletas para consumo humano

25(3)

Ají dulce (ver Capsicum spp.)

 

Ajo (ver Allium spp.)

 

Ajonjolí (ver Sesamun indicum)

 

Algodón (ver Gossypium spp.)

 

Allium spp.

 

- Análisis epidemiológico, pudrición blanca

22(3)

- Agua, suelo y nutrición  

6(2)

- Características físicas y químicas

18(3)

- Control de malezas

3(1)

- Clones, RAPD

21(2)

- Cultivo de tejidos, microbulbificación

26(2)

- Cultivo in vitro, citocininas, sacarosa

16(1)

- Cultivo in vitro, regeneración

23(3)

- Estrés salino, cultivares 27(2)

- Evapotranspiración, consumo de agua

19(3)

- Fitopatógenos, micobiota, nematodos

21(3)

- Pudrición blanca, manejo integrado

23(2)

- Nutrición mineral, densidad de siembra

15(2)

- Pyrenochaeta terrestris, control integrado

25(1)

- Plaguicidas, residuos, manejo

19(2)

- Pudrición blanca, dinámica espacio-temporal

24(3)

- Quemado foliar

15(3)

- Riego con agua residual, bacterias

5(1-4)

- Thrips tabaci

18(3)

Aloe vera

 

Aloe barbadensis

 

- Gel, acíbar, Falcón y Zulia

25(1)

- Cultivo de tejidos, regeneración

26(3)

- Cultivo in vitro, aloína

23(2)

- Perfil, mercado, Falcón

17(1); 17(2)

Ananas comosus

 

- Cultivo in vitro, morfoanatomía

24(3)

- Diversidad, Hymenoptera, estado Lara 27(1)

Anatomía vegetal

 

- Anonas, estomas                                                 

16(3)

- Bursera tomentosa, tallo

17(1)

- Citrus sinensis, abscisión, fruto

18(1)

- Citrus sinensis, auxinas, fruto       

20(3)

- Citrus sinensis, auxinas, pedicelo

20(1)

- Citrus sinensis, desarrollo, fruto

18(1)

- Epidermis foliar de Heliconias           

7(3)

- Epidermis foliar, Cattleya jenmanii

18(2)

- Frijol, efecto del NaCl

23(3)

- Hojas y tallo de semeruco  

12(2)

- Icaco, epidermis, estomas 

14(1)

- Jengibre, diferenciación foliar                               

16(1)

- Orquídeas, epidermis foliar  

14(1)

- Raíces de semeruco             

11(3)

- Tomate, estomas

13(3)

Andropogon gayanus

 

- Composición química, digestibilidad

2(1)

Annona spp.

 

- Injertación, estomas                                              

16(3)

Anturio (ver Anthurium spp.)

 

Anthurium spp.

 

- Cultivo in vitro

21(3)

- Multiplicación in vitro

21(3)

- Sustrato, crecimiento

21(2)

Apicultura

 

- Ajonjolí, polinización        

3(4)

- Girasol, polinización          

2(2)

Apio (ver Apium graveolens)  
- Extractos vegetales, tizón tardío 28(1)
Apio (ver Arracacia xanthorrhiza)  

Aptenia cordifolia

 

- Irradiancia, plasticidad morfológica

23(3)

Arachis pintoi

 

- Forraje, conejos, digestibilidad 

20(1)

Arracacia xanthorrhiza  
- Cultivo in vitro 27(2)

Arroz (ver Oryza sativa)

 

Artocarpus camansi

 

- Caracterización de fruto y semilla

23(1)

Attalea burtyracea

 

-Producción de aceite

21(1)

 

 

 

SUBIR

 

 

B

 

Bactris gasipaes

 

- Banco de germoplasma

17(3)

Banano (ver Musa spp.)

 

Batata (ver Ipomoea batatas)

 

Berenjena (ver Solanum melongena)

 

Beta vulgaris

 

- Raíz, betalainas, jugo de cítricos

19(3)

Billbergia spp.

 

- Etileno, desarrollo floral  

19(1)

- Estabilidad genética, biología molecular     

20(2)

Biotecnología

 

- Agar, contaminación         

15(3)

- Agave tequilana, fructanos

23(3)

- Aislamientos de Trichoderma spp., RAPD y RADN-ITS

25(3)

- Ajo, bulbificación                               

16(1)

- Ajo, RAPD

21(2)

- Ajo, regeneración in vitro

23(3)

- Aloe vera, cultivo in vitro, aloína

23(2)

- Anthurium spp., multiplicación, brotes  

21(3)

- Arracacia xanthorrhiza, variedades 27(2)

- Banano, embriogénesis

24(2)

- Banano, suspensiones celulares

13(3); 24(2)

- Billbergia rosea, biología molecular, marcadores RAPD

20(2)

- Cocuy, medio de cultivo

24(1)

- Diagnóstico, virus amarillamiento papa 28(1)

- Enzimas, palma de aceite

23(1)

- Gerberas, cultivo in vitro

12(3)

- Jatropha curcas, cultivo in vitro 27(2)

- Musa sp., benciladenina

25(2)

- Orquídeas, cultivo in vitro    

14(1)

- Orquídeas, micropropagación            

12(1)

- Palma africana, explantes, ANA 28(3)

- Papa, pirosecuenciación

26(2)

- Passiflora edulis, cultivo in vitro

12(3)

- Piña, organogénesis

24(3)

- Piña, organogénesis indirecta

26(3)

- Simmondsia chinensis, micropropagación

21(1)

- Stevia, reguladores de crecimiento

26(1)

Botánica

 

- Flora arvense, agroecosistema

26(3)

- Helecho, primer reporte

26(3)

- Polen, Sterculia

18(3)

- Plantas medicinales, especies acuáticas

23(3)

- Plantas xerófitas 27(3)

Brachiaria brizantha

 

- Fitorremediación, suelos     

15(3)

Brassica oleraceae

 

- Cultivares de repollo      

4(3)

-    - Quemazón de la col de bruselas 

4(3)

Brassica spp.

 

- Costos de producción

21(1)

- Fertilización, nitrógeno

23(2)

- Potencial productivo, variedades

20(3)

Bursera tomentosa

 

- Características anatómicas, tallo

17(1)

 

 

 

SUBIR

 

 

C

 

    Cafeto (ver Coffea arabica)

 

Cajanus cajan

 

- Fertilización, asociación con maíz

15(2)

- Asociación, Zea mays, fertilización

19(2)

Calidad del fruto

 

- Cítricas                                                  

10(2)

- Mangifera indica, criollos

17(3)

- Mango                                                    

8(2); 10(1)

- Parchita

4(4); 6(1); 7(1)

- Passifflora spp., jugo          

15(1)

- Passiflora edulis, fruto y jugo             

13(1); 14(1)

- Uva               

9(1)

Cambur (ver Musa spp.)

 

Camellia sinensis

 

- Densidad de siembra, poda 

3(4)

Canna spp.

 

- Roya de achira, Puccinia thaliae

25(3)

Canola (ver Brassica spp.)

 

Caña de azúcar (ver Saccharum offlcinarum)

 

Capsicum annuum

 

- Cultivo, patógenos, suelo

18(1)

- Fertilización, nitrógeno

23(2)

- Labranza de suelos             

3(2)

- Perforador del fruto, control integrado

20(2)

- Rizobacterias, crecimiento

20(1)

- Raíces, peso del fruto       

10(3)

Capsicum spp.

 

- Densidad de plantación, crecimiento vegetal

11(2)

- Edad del trasplante, rendimiento        

12(2)

- Labranza reducida y convencional, crecimiento

25(2)

- Lámina de riego, determinación

24(2)

- Nitrógeno, especies olerícolas

23(2)

- Producción de plántulas     

12(3)

Caraota (ver Phaseolus vulgaris)

 

Carica papaya

 

- Biología floral

14(1)

- Fertiriego, nitrógeno

20(2)

- Tratamientos postcosecha, germicidas

24(2)

Caricaceae

 

- Colectas del género Vasconcellea

17(1)

- Cultivo de tejidos, paclobutrazol

14(1)

Cattleya spp.

 

- Anatomía foliar

18(2)

- Cultivo de tejidos, paclobutrazol

14(1)

- Diversidad genética, marcadores moleculares

25(1)

- Marcadores moleculares, ADN, métodos

23(1)

- Micropropagación, reguladores de crecimiento

12(1)

Cebada (ver Hordeum vulgare)

 

Cebolla (ver Allium cepa)

 

Cheilanthes microphylla

 

- Primer reporte, estado Lara-Venezuela

26(3)

Chenopodium quinoa  
- Plagas, aves granívoras 28(3)

Chopo (ver Populus x cerratensis)

 

Chrysobalanus icaco

 

- Anatomía foliar

14(1)

- Enraizamiento de estacas    

11(3)

Cítricas

 

- Calidad de frutos                                                  

10(2)

- Control biológico, áfido negro   

3(1)

- Deficiencia de hierro, técnica de diagnóstico

8(1)

- Densidad de raíces      

6(2)

- DRIS, análisis nutricional

22(2)

- Estrés salino, hídrico y aluminio 27(2)

- Lima, exportación                                                       

14(3)

- Lima, reguladores de crecimiento                                 

13(1)

- Materia orgánica en suelos

22(3)

- Naranja, crecimiento y abscisión

21(2)

- Naranja Valencia, patrones                                             

14(2)

- Riego y patrón, prolina                                         

10(3)

Citrus latifolia

 

- Hongos, caída de frutos

18(1)

Citrus sinensis

 

- Anatomía, vascularización, pedicelo

20(1)

- Anatomía, crecimiento, fruto

20(3)

- Calidad, poscosecha, zafra

19(3)

- Cinética, anatomía, abscisión, fruto

18(1)

- Control químico, evaluación equipo

23(2)

- Desarrollo fruto, anatomía

18(1)

- Malezas, índice de valor de importancia

24(1)

Citrus x natsudaidai  
- Hongos micorrízicos arbusculares 27(2)

Climatología

 

- Precipitación, distribución, concentración

22(3); 23(1); 23(2); 24(2)

- Zonas altas                

13(1)

Coccothrinax barbadensis

 

- Germinación                           

16(2)

Cocos nucifera

 

- Fertilización, densidad de ácaro rojo 27(1)

- Fertirrigación, crecimiento

20(3)

Cocui (ver Agave cocui)

 

Coffea arabica

 

- Apium graveolens, Gliricidia sepium, tizón tardío 28(2)

- Asociación cooperativa

21(2)

- Bacillus thuringiensis     

16(3)

- Bacillus thuringiensis, cogollero del maíz

14(1)

- Broca del café, biología

19:1

- Broca del café, trampas, control

17(3)

- C. maculata, S. frugiperda            

9(2)

- Compost, pulpa

21(2)

- Control de malezas                      

16(2)

- Cycloneda, áfido negro, cítricas

3(1)

- Cyperus odoratus, resistencia a herbicida 27(1)

- DRIS, nutrientes, rendimiento

14(3)

- Fijación de carbono, porcentaje de sombra

26(2)

- Genotipos, rendimiento

19(1)

- Herbicidas, malezas

22(2)

- Hongo entomopatógeno, Diatraea saccharalis  

13(3)

- L. minense, temperatura de desarrollo          

8(3)

- Malezas              

12(3)

- Malezas, control químico

20(2)

- Malezas, herbicidas

26(1)

- Materiales resistentes a la roya, estomas           

10(2)

- Microorganismos solubilizadores de fósforo 28(2)
- Ocotea quixos, Piper aduncum, actividad antifúngica 28(1)
- Olivos, araneofauna, enemigos naturales 28(2)

- Parasitoide, cogollero del maíz              

13(2)

- Piña, Hymenoptera, hábitos parasíticos 27(1)

- Potencial de rendimiento               

16(1)

- Raphanus raphanistrum¸ hongos fitopatógenos 27(1)

- Resistencia a la roya                                     

11(3)

- Rhizoctonia solani                

14(1)

- Roya  

13(2); 14(2)

- Roya, identificación de razas                                

9(3)

- Telenomus remus, Spodoptera frugiperda

11(3)

- Trichogramma atopovirilia                 

16(3)

Col de Bruselas (ver Brassica oleraceae)

 

Comercialización

 

- Aguas residuales, metales pesados, cádmio, plomo

20(3)

- Aloe barbadensis, mercado

17(2)

- Aloe barbadensis, productores

17(1)

- Brassica spp., relación beneficio-costo 

21(1)

- Frutas, atributos de compra

21(1)

- Lycopersicon esculentum, cadena agroalimentaria

19(2)

- Lodos papeleros, metales pesados, níquel  

20(2)

- Organoclorados, organofosforados, Allium cepa

19(2)

Contaminantes

 

- Herbicidas, bioindicadores

23(2)

- Hidrocarburos, remediación

23(2)

- Plaguicidas, suelos

23(2)

- Suelos, Propiedades químicas y microbiológicas

24(1)

- Toxicidad, arsénico, raíces

17(3)

Control biológico

 

- Chrysoperla externa,  depredador, plagas

19(2)

- Cycloneda, áfido negro, cítricas

3(1)

- Hongo entomopatógeno, Nomuraea rileyi

22(2)

- Parasitoides, lepidópteros, mora

17(3)

- Parasitoide de huevos

22(2)

- Sírfidos depredadores, registros

25(2)

- Trichoderma, Fusarium oxysporum

23(3)

- Trichoderma, Rhizoctonia solani

22(1)

Control químico

 

- Arroz, malezas                            

16(3)

- Café, malezas                               

16(2)

- Citrus latifolia, hongos, caída prematura

18(1)

- Citrus sinensis, Aonidiella aurantii

23(2)

- Coffea arabica, malezas, herbicidas

20(2)

- Mangifera indica, antracnosis

19(1)

- Phytophtora infestans                    

16(2)

- Sigatoka, Musa spp. clorotalonil

24(2)

Cucumis melo

 

- Comercialización, exportación

14(3)

- Riego, rendimiento y calidad

12(1)

Cucumis sativus

 

- Nitrógeno, especies olerícolas

23(2)

- Gusano del melón                 

16(1)

- Melón, deshidratación osmótica

22(3)

Cymbopogon citratus

 

- Roya, Uredinales

26(3)

 

 

 

SUBIR

 

 

D

 

Durazno (ver Prunus persica)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

E

 

Ecología

 

- Biodiversidad, norte de Ecuador 28(3)

- Bosque de Pico-Pico

3(3)

- Características de Parque Universitario

7(3)

- Caracterización climática, zona andina

8(3)

- Dinámica poblacional de garrapatas

11(2)

- Diversidad biológica, Hymenoptera

24(1)

- Espinares, florística, estructura 27(3)

- Evolución del carbono, papa 

14(2)

- Fuentes y sumideros de carbono, respiración del suelo

25(3)

- Hábitat fluvial, insectos indicadores de conservación

25(3)

- Insectos polinizadores

26(1)

- Migración de peces                    

16(2)

- Ordenamiento de Parque Nacional

6(3)

- Pastizal, bióxido de carbono, flujo de energía,

23(1)

- Vegetación, caprinos, semiárido

4(1)

Elaeis guineensis

 

- Ciclo de vida, plaga

17(2)

- Coberturas vivas                          

16(2)

- Cultivo in vitro, híbrido INIAP-Tenera 28(3)

- Insectos polinizadores                                         

10(1)

- Lepidópeteros, defoliadores

20(1)

- Producción de aceite

22(2)

- Pestalotiopsis, insectos inductores

22(3)

- Residuos, lignocelulósicos

23(1)

Enmiendas

 

- Cambios químicos por encalado 

1(1)

- Cáscara de arroz en ajonjolí  

6(2)

- Encalado en maíz 

13(1)

- Encalado en yuca 

6(1); 7(3)

Entomología

 

- Bactericera cockerelli, tomate

22(1)

- Braconidae, parasitoides

21(3)

- Broca del café, trampas artesanales

25(3)

- Chrysoperla externa, ciclo de vida

19(2)

- Cocuy, registro de insectos

24(1)

- Coleópteros polinizadores

10(1)

- Control biológico, hongos entomopatógenos 

13(3)

- Euseius concordis, dietas

17(2)

- Elaeis guineensis, defoliadores

20(1)

- Braconidae, diversidad

24(1)

- Hypothenemus hampei, ciclo de vida

19(1)

- Insectos acuáticos, biología de la conservación

25(3)

- Insectos inductores, palma africana

22(3)

- Metamasius hemipterus, ciclo de vida

17(2)

- Mosca blanca, muestreos

14(3)

- Moscas de las flores,  polinizadores

26(1)

- Neoleucinodes elegantalis, feromonas

20(2)

- Parasitismo de Telenomus remus       

12(2)

- Parasitoide, temperatura de desarrollo 

8(3)

-Phthorimaeae operculella, Tuta absoluta, feromonas

19(3)

- Pepino, Diaphania indica         

16(1)

- Sirfidos depredadores, distribución

25(2)

- Spodoptera frugiperda

13(2); 14(1)

- Spodoptera frugiperda

22(2)

- Syllepte sp., parasitoides, mora

17(1)

- Taxonomía de Apiomerini   

11(1)

- Telenomus remus

13(2)

- Thrips tabaci, cebolla

18(3)

- Thrips, plantas hospederas

15(1)

- Trichogramma spp., distribución

22(2)

Especies arbóreas

 

- Ataque de molusco             

3(3)

- Crescentia cujete, ambientes lumínicos

22(1)

- Pachyra insignes, Andira inermis

14(2)

Etnobotánica

 

- Especies acuáticas, amenaza de extinción

23(3)

 

 

 

SUBIR

 

 

F

 

Fenología

 

- Billbergia, etefón

19(1)

- Pijiguao, parámetros reproductivos

17(3)

- Semeruco                          

15(3)

- Vid                                    

15(3); 16(1)

Fertilizantes

 

- Roca fosfórica, fósforo y calcio residual

25(1)

Ficus (ver Ficus lyrata)

 

Ficus lyrata

 

- Líneas transgénicas, ambientes de cultivo

24(1)

Fitohormonas

 

- Ácido giberélico

25(1)

- Auxinas, azahar, enraizamiento

17(2)

- Billbergia pyramidalis, etileno, floración

19(1)

- Citrus sinensis, AIA, fruto

20(3)

- Citrus sinensis, AIA, pedicelo

20(1)

- Extractos vegetales, estacas, enraizamiento 28(3)

- Giberelinas, fresa

25(3)

- Musa sp.,  etefón, maduración

19(2)

- Olea europaea, giberelinas, citocininas

20(1)

- Rosa, calidad del botón floral

24(1)

Fitopatología

 

- Acacia mangium, nutrientes                    

15(2)

- Ajo, identificación fitopatógenos

21(3)

- Ajo, pudrición blanca

22(3); 24(3)

- Ajonjolí, Macrophomina 

5(1-4)24(3)

- Algodón, mildiú        

2(2)

- Arroz, añublo de la vaina 

13(1); 23(1)

- Arroz, pudrición negra 

7(2); 10(2)

- Arroz, Pyricularia oryzae

26(1)

- Arroz, tizón de la vaina

11(2); 12(1)

- Cacao, prácticas agroecológicas, Crinipellis perniciosa 28(1)

- Café, roya   

9(3); 10(2); 11(3)

- Cafeto, roya,              

13(2); 14(2)

- Canna spp., Puccinia thaliae, primer reporte

25(3)

- Caña de azúcar, Mycovellosiella vaginae 

13(3)

- Capsicum annuum, patógenos

18(1)

- Caraota, nemátodos        

2(1)

- Cebolla, hongos asociados                  

15(3)

- Cebolla, Pyrenochaeta terrestris

25(1)

- Centrosema, escarificación de semilla

13(3)

- Citrus latifolia, fungicida, fruto

18(1)

- Col de bruselas, quemazón   

4(3)

- Colletotrichum gloesporoides, mango

19(1)

- Conidiogénesis de Septoria sp.       

4(4)

- Cratylia argentea, Cassia moschata

16(3)

- Crisantemos, enfermedad bacteriana   

4(3)

- Frijol, Colletotrichum lindemuthianum, antracnosis

26(1)

- Géneros de nemátodos     

4(3)

- Guayaba, mancha roja

21(1)

- Guayabo, pudrición apical

15(2)

- Heliconias, nemátodos    

5(1-4)

- Helminthosporium, arroz

20(2)

- Hongos, extractos etanólicos 27(1)

- Lechuga, enfermedad vascular y foliar    

1(1)

- Leifsonia xyli, caña de azúcar

20(2)

- Limoncillo, roya

26(3)

- Mangifera indica, hongos, diversidad 28(3)
- Meloidogyne incognita, marcadores moleculares 27(1)

- Pantoea agglomerans, gloxinia

19(1)

- Papa, candelilla tardía

4(2)

- Papa, Fusarium, Erwinia

14(3)

- Papa, marchitez bacteriana

11(1)

- Papa, Rhizoctonia

23(3); 24(1)

- Papa, Spongospora subterranea, sarna polvosa

25(1)

- Parchita, Xanthomonas

23(1)

- Phaseolus vulgaris, hongo, aislamiento

18(1)

- Pestalotiopsis, palma africana

22(3)

- Pino, Sphaeropsis sapinea   

15(1)

- Plátano, sigatoka negra

9(2)

- Populus x cerratensis, hongos

21(3)

- Rhizoctonia solani    

14(1)

- Rhizoctonia solani, maíz

22(1); 24(3)

- Rhizoctonia solani, identificación

20(3)

- Saccharum officinarum

21(2)

- Solanum tuberosum, clones resistentes

20(1)

- Solanum tuberosum, hongos

18(3)

- Soya perenne, bloques nutricionales

15(1)

- Stevia rebaudiana, patógenos

21(3)

- Tabaco, micoflora en raíces 

9(1)

- Tizón tardío en papa                 

16(1); 16(2); 16(3)

- Tomate, begomovirus

26(1)

- Tomate, fusariosis, control

23(3)

- Tomate, virus

21(1)

- Tomate, virus 27(3); 28(2)

- Vid, control químico    

1(2)

- Xanthomonas albilineans, caña de azúcar

20(3)

- Zea mays, bacteria, inoculación

17(2)

- Zea mays, variedades resistentes, potyvirus 27(1)
Fitoquímica  
- Aceites esenciales, actividad antifúngica 28(1)
- Passiflora maliformis, metabolitos secundarios 28(1)

Forrajes

 

- Arachis, Ipomea, Leucaena, Trichantera

20(1)

- Dietas en conejos

21(1)

- Especies vegetales consumidas

3(2)

- Manejo de pastizales

21(2)

- Pasturas mejoradas

22(2)

- Relación con la vegetación  

4(1)

Fragaria spp.

 

- Poscosecha, fitohormonas

25(3)

Fragaria x ananassa

 

- Densidad de plantación, rendimiento

17(1)

- Sustratos, crecimiento, producción y calidad

25(1)

- Plaguicidas, residuos 27(3)

Fresa (ver Fragaria x ananassa)

 

Frijol (ver Vigna spp.)

 

Frutopan (ver Artocarpus camansi)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

G

 

Genética

 

- Heterobeltiosis en algodón

9(3)

- Juvenilidad en soya

8(3)

- Líneas de maíz   

1(1)

- Manihot esculenta, variabilidad, esquejes

18(1)

- Solanum spp., evaluación de genotipos 28(2)
- Tomate, marcador de resistencia 27(1)

- Variedad de ajonjolí   

3(2); 8(1)

Genotecnia

 

- Ajonjolí, índices de selección    

16(3)

- Café, potencial de rendimiento      

16(1)

- Caña de azúcar, análisis de estabilidad

26(3)

- Caña de azúcar, repetibilidad clonal    

15(2)

- Caña de azúcar, variedades                           

15(3)

- Coffea arabica, líneas élite, evaluación

19(1)

- Helianthus annus, híbridos

19(1)

- Maíz

21(2); 24(3)

- Maíz, heterosis                            

15(1)

- Maíz, nitrógeno                             

15(2)

- Maíz, selección recurrente                

16(1)

- Maíz, variedades mejoradas 27(1)

- Musa spp., riego                       

15(2)

- Papa, clones

21(2); 22(1)

- Papa, semilla sexual

22(3)

- Solanum tuberosum, clones, resistencia

20(1)

- Zea mays, flujo de polen, híbridos

20(3)

- Zea mays, selección masal

19(3)

Geoestadística

 

- Diseño de muestreo                            

16(1)

Geomorfología

 

- Suelos, zonas de vida, homogeneidad

20(1)

Gerbera spp.

 

- Micropropagación de G. jamesonii

12(3)

Germinación

 

- Ajonjolí        

3(2)

- Caraota         

4(1)

- Conyza spp., estrés salino

23(3)

- Emergencia de palmas    

7(1)

- Frijol, estrés salino

23(3)

- Lupinus silvestres, composición química de semillas

25(2)

Germoplasma

 

- Ajo, conservación de microbulbos 27(3)

- Canola, México

20(3)

- Ciruela, caracterización morfológica

23(2)

- Cultivares de ajonjolí   

5(1-4)

- Cultivares de caraota

2(2); 3(1); 4(1); 4(3); 5(1-4); 7(1); 9(1)

- Cultivares de sorgo

9(2)

- Cultivares de soya  

4(2)

- Cultivares de yuca 

6(1); 7(3)

- Híbridos de girasol  

4(4)

- Híbridos de maíz           

9(1)

- Líneas de café             

11(3)

- Líneas de maíz             

1(1); 12(2)

- Passiflora spp., marcadores moleculares

21(3)

- Selecciones de ají dulce

12(2); 12(3)

- Soya, control biológico, hongos y bacterias

27(3)

- Variedades de repollo  

4(3)

Girasol (ver Helianthus annuus)

 

Glycine max

 

- Análisis del crecimiento  

3(1)

- Densidad de siembra, genotipos            

15(3)

- Evaluación de cultivares 

4(2)

- Fotoperíodo, juvenilidad                        

8(3)

Gloxinia (ver Gloxinia alba)

 

Gloxinia alba

 

- Bacteria fitopatógena, identificación

19(1)

Gossypium spp.

 

- Labranza de suelos                                   

9(3)

- Mildiú   

2(2)

- Rendimiento, calidad de fibra

9(3)

Guadua (ver Guadua spp.)

 

Guadua spp.

 

- Propagación, sustratos

23(3)

Guanábana (ver Annona spp.)

 

Guayaba (ver Psidium guajava)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

H

 

Helianthus annuus

4(4)

- Híbridos, crecimiento, rendimiento

19(1)

- Híbridos, densidad de siembra    

2(2)

- Polinización por abejas   

 

Heliconia spp.

7(3)

- Epidermis foliar                      

4(4)

- Estimación del área foliar    

5(1-4)

- Nemátodos asociados     

5(1-4)

- Taxonomía, ubicación geográfica    

 

Herbicidas

 

- Arroz, paja rugosa, resistencia a herbicidas

 25(1)

- Cafeto, selectividad

26(1)

- Cyperus odoratus, resistencia 27(1)

- Paja johnson, inhibidores de ALS

26(2)

- Resistencia, Nicosulfuron, Rottboellia cochinchinensis

25(1)

Hidráulica agrícola

10(1)

- Electrobombas, curvas características 

10(1)

Hordeum vulgare

 

- Labranza, calidad

20(3)

 

 

 

SUBIR

 

 

I

 

Icaco (ver Chrysobalanus icaco)

 

Insectos-plagas

 

- Aeneolamia varia, resistencia de huevos    

8(1)

- Cogollero del maíz              

12(1)

- Control de Empoasca en caraota     

7(1)

- Spodoptera frugiperda, huevos

9(2)

Instrumentación

 

- Espectrofotometría                                 

1(1)

- Estimación de la confiabilidad

4(2)

Ipomoea batatas

 

- Competencia por malezas

6(3)

 - Forraje, conejos, digestibilidad

20(1)

 

 

 

SUBIR

 

 

J

 

Jengibre (ver Zingiber officinale)

 

Jojoba (ver Simmondsia chinensis)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

L

 

Lactuca sativa

 

- Enfermedad vascular y foliar                     

1(1)

- Nitrógeno, especies olerícolas

23(2)

Lechosa o papaya (ver Carica papaya)

 

Leguminosas

 

- Aislados rizobianos, carbamatos

25(2)

- Arachis pintoi, forraje, conejos

20(1)

- Cajanus cajan, asociación, maíz

19(2)

- Frijolillo, Rhynchosia minima

18(2)

- Leucaena leucocephala, forraje, conejos

20(1)

- Lupinus silvestres, composición mineral de semillas

25(2)

- Phaseolus vulgaris, fertilización

19(3)

Lechuga (ver Lactuca sativa)

 

Leucaena leucocephala

 

- Forraje, conejos, digestibilidad

20(1)

Lima (ver Citrus latifolia)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

M

 

Maíz (ver Zea mays)

 

Malezas

 

- Arroz                   

16(3)

- Café                                                  

16(2)

- Cafeto, sulfonilureas

22(2)

- Competencia en batata      

6(3)

- Control de malezas

18(2)

- Control en cebolla             

3(1)

- Conyza spp., estrés salino, germinación

23(3)

- Cyperus rotundus, calidad de luz

22(2)

- Dominancia, hortalizas 

15(2)

- Huerto familiar, índice de valor de importancia

26(3)

- Interferencia en cafetales               

12(3)

- Maíz, estudio psicosocial                        

16(1)

- Naranjo, características edáficas

24(1)

- Phaseolus vulgaris, competencia, Amaranthus dubius 28(3)

- Pteridium aquilinum, café, control

20(2)

- Resistencia a herbicidas 27(1)

- Resistencia a herbicidas, paja johnson

26(2)

Malus domestica

 

- TDZ, rendimiento y calidad

22(1)

Malpighia emarginata

 

- Acerola, germinación

14(2)

- Anatomía de hojas y tallo          

12(2)

- Anatomía de raíces                    

11(3)

- Fenología                             

15(3)

Mamón (ver Melicoccus bijugatus)

 

Manejo integrado

 

-Ajo, Sclerotium cepivorum

23(2)

- Guayabo             

15(2)

Mangifera indica

 

- Almidón en cotiledones

22(1)

- Calidad del fruto, poda

10(1)

- Calidad del fruto, sombraje

8(2)

- Caracterización, fruto

17(3)

- Colletotrichum gloesporoides, control

19(1)

- Comercialización, exportación

14(3)

- Cultivares, pre-enfriamiento 

14(2)

- Densidad de raíces                         

5(1-4)

- Hongos fitopatógenos, banco de germoplasma 28(3)

- Paclobutrazol, nitratos       

15(2)

- Portainjertos, características biométricas 

   8(2)

Mango (ver Mangifera indica)

 

Maní forrajero (ver Arachis pintoi)

 

Manihot esculenta

 

- Encalado, cultivares        

6(1); 7(3)

- Variabilidad genética, esquejes

18(1)

Manilkara zapota

 

- Cultivares, injertación

14(3)

Manilkara achras

 

- Área foliar      

11(1)

Manzana (ver Malus domestica)

 

Melicoccus bijugatus

 

- Caracterización, frutos

21(3)

Melón (ver Cucumis melo)

 

Metodologías

 

- Agua de riego, calidad

23(1)

- Análisis regional de frecuencia de las sequías, mapeado

26(1)

- Biorremediación, suelo, agente estructurante

24(2)

- Caña de azúcar, bagazo, presurización amoniacal

20(1)

- Capacidad de intercambio catiónico

17(1)

- Cuantificación de peptinas

22(2)

- Detección de steviósidos, Stevia rebaudiana

26(1)

- Determinación, evapotranspiración

20(2)

- Diodos emisores de luz, crecimiento, micorrizas 28(3)

- ELISA, detección, bacteria fitopatógena

20(3)

- Estimación, evapotranspiración

17(1)

- Extracción de almidón

22(1)

- Fertirrigación, inyectores 28(3)

- Fructanos, agave

23(3)

- Hongos, colorantes vegetales

23(1)

- Jatropha curcas, polifenol oxidasa 27(3)
- Marcadores moleculares, patógenos, Solanum spp. 28(1)

- Monitoreo digitalizado de la broca, trampas artesanales

 25(3) 

- Monolitos de suelo

15(1)

- Muestreo de suelos

16(1)

- Muestreos en pinos

15(1)

- Orquídeas, ADN genómico

23(1)

- Plátano                                 

16(1)

- Predicción de sequías

22(1)

- Residuos, plaguicidas, papa 27(3)

- Riego por goteo artesanal, emisores

19(2)

- Sistema de riego, barbotina 28(1)

- Sustratos hortícolas

15(1)

- Tinción nuclear, hongos, identificación

20(3)

- Valor nutricional, forrajes, conejos

20(1)

Microbiología

 

- Actividad microbiana, sabana protegida

20(3)

- Agar, contaminación

15(3); 18(3)

- Colimetría, espectrofotometría

1(1)

- Comunidad bacteriana, hidrocarburos

24(1)

- Hongos, estructuras, tinción

23(1)

- Hortalizas, quema, micorrizas 28(3)

- Jugos cítricos, betalaínas, tuna, remolacha

19(3)

- Leguminosas, rizobios, cometabolismo

25(2)

- Masa microbiana, respiración basal del suelo

25(1)

- Micorrizas, LED 28(3)

- Microflora de suelos

1(2)

- Rizobacteria, Capsicum annuum, Zea mays

20(1)

Microscopía electrónica

 

- Conidiogénesis de Septoria sp.            

4(4)

- Epidermis foliar de Heliconias               

7(3)

Mineralogía

 

- Morera, propagación vegetal, estacas 28(3)

- Suelos del estado Lara   

1(1); 3(3); 5(1-4); 8(3)

Mora (ver Rubus floribundus)

 

Morera (ver Morus alba)

 

Morfología vegetal

 

- Liliales y Poales, relaciones fenéticas

16(2)

- Plántulas en bosque 

3(3)

- Raíces del mango   

5(1-4)

- Raíces del naranjo/limón

6(2)

Morus alba

 

- Forraje, conejos, digestibilidad

20(1)

- Humus de lombriz, etapa de vivero

 26(3)

Musa spp.

 

- Banano, aves visitantes

22(1)

- Cultivo in vitro de yemas, benciladenina

25(2)

- Cultivares, riego                         

15(2)

- Desmane, tamaño del fruto          

15(1)

- Maduración, fruto, etefón

19(2)

- Maduración, uso industrial

17(1)

- Nutrición mineral, metodologías   

16(1)

- Sigatoka negra, control químico

24(2)

- Suelos bananeros

22(1)

- Características marcadoras, suspensiones celulares

24(2)

Muralla paniculata

 

- Propagación vegetativa, acodo

17(2)

Musáceas

 

- Sigatoka negra                                           

9(2)

 

 

 

SUBIR

 

 

N

 

Naranja (ver Citrus sinensis)

 

Naranjillo (ver Trichantera gigantea)

 

Neonotonia wightii

8(2)

- Pastoreo, producción de leche                     

8(2)

Nicotiana tabacum

 

- Micoflora en raíces                                   

9(1)

Níspero (ver Manilkara achras)

 

Nopal (ver Opuntia spp.)

 

Nutrición mineral

 

- Acacia mangium, nodulación           

15(2)

- Área de pastoreo, características del suelo

24(2)

- Arroz, disponibilidad de fósforo 28(1); 28(2)

- Cacao, eficiencias en el uso de N-P-K

26(2)

- Café, balance de nutrientes 

14(3)

- Café, pulpa, microorganismos, fósforo 28(2)

- Caña de azúcar, macronutrientes

7(1); 23(1)

- Caña de azúcar, micronutrientes

23(2)

- Cebolla, fertilización                        

15(2)

- Caña de azúcar, calcio

21(1)

- Cocos nucifera, fertirrigación, N, K

20(3)

- Deficiencia de hierro en naranjo                   

8(1)

- Diagnóstico en cebolla

6(2)

- Evaluación en caña de azúcar

7(2)

- Fertilización en caraota

3(4)

- Fertilización en papa

4(2)

- Fertilización en parchita

4(4)

- Guayaba, estado nutricional 

14(2)

- Especies olerícolas, nitrógeno

23(2)

- Maíz, enmiendas al suelo, sustancias húmicas

26(3)

- Maíz, fuentes de fósforo    

12(2)

- Maíz, nitrógeno                              

13(3); 15(2)

- N en caña de azúcar                                      

10(3)

- Naranja, DRIS

22(2)

- Papa, nitrógeno, fuentes

24(2)

- Papaya, estrés salino, clorofila

25(2)

- Phaseolus vulgaris, roca fosfórica

19(3)

- Plátano, balance nutricional             

16(1)

- Theobroma cacao, fertilización

17(2)

- Tomate, ambiente protegido 27(2)

- Tomate, cobertizo

25(3)

- Zea mays, azotobacter, asociación

19(2)

- Zea mays, Cajanus cajan, N-P-K

19(2)

- Zea mays, nitrógeno

18(2); 24(3)

 

 

 

SUBIR

 

 

O

 

Olea europaea

 

- Control biológico, arañas 28(2)

- Injerto, microinjerto, rejuvenecimiento

20(1)

Olivo (ver Olea europaea)

 

Ornamentales

 

- Ageratum houstonianum, medio de crecimiento

26(2)

- Ageratum houstonianum, medio de crecimiento

26(2)

- Aptenia cordifolia, irradiancia

23(3)

- Billbergia, pyramidalis, floración, etileno

19(1)

- Gloxinia alba, bacteria, identificación

19(1)

- Petunia hybrida, medio de crecimiento

26(2)

- Rosa, protector floral, fitohormonas

24(1)

Opuntia elatior

 

- Pulpa, betalaínas, jugos citrícos

19(3)

Opuntia spp.

20(2)

- Semilla, caracterización física y química

18(3)

Orquídea ver (Cattleya spp.)

 

Oryza sativa

 

- Añublo de la vaina

13(1); 23(1)

- Agua y densidad de siembra vs. Rhizoctonia

6(2)

- Control de malezas, herbicida            

16(3)

- Disponibilidad de fósforo, suelo 28(1); 28(2)

- Propágulos de Rhizoctonia solani

11(2); 12(1)

- Pudrición de la hoja envainadora 

7(2); 10(2)

- Pyricularia oryzae, marcador molecular

26(1)

- Variedades, nitrógeno, densidad de siembra

14(2)

   

 

SUBIR

   
   

P

 

   

Palma africana (ver Elaeis guineensis)

 

Palma yagua (ver Attalea burtyracea)

 

Palma de coco (ver Cocos nucifera)

 

Palma real (ver Roystonea oleraceae)

 

Palmas ornamentales

 

- Emergencia, semilla 

7(1)

Palmera (ver Coccothrinax barbadensis)

 

Papa (ver Solanum tuberosum)

 

Parchita, maracuyá (ver Passiflora spp.)

 

Passiflora spp.

 

- Análisis fitoquímico, fruto, semilla 28(3)

- Bacteria, mancha

23(1)

- Caracterización, frutos                  

15(1); 16(2)

- Características del fruto y jugo

14(1)

- Crecimiento reproductivo                      

16(3)

- Cuantificación de pectinas

22(2)

- Cultivo in vitro                      

12(3)

- Despunte y orientación de ramas          

7(2)

- Estados de coloración del fruto           

7(1)

- Fructificación, poscosecha              

6(1)

- Identidad genética

21(3)

- Nitrógeno, calidad del fruto        

4(4)

- Polinización artificial y natural, cuajado de frutos

26(3)

- Poscosecha

13(1) 13(2)

- Pulpa, características físicas y químicas

24(1)

Pastos

 

- Andropogon, digestibilidad

2(1)

- Dióxido de carbono, flujo de energía

23(1)

Pepino (ver Cucumis sativus)

 

Persea americana

 

- Ambiente, factibilidad de cultivo

19(2)

- Comercialización, exportación

14(3)

Phaseolus vulgaris

 

- Antracnosis, semilla

26(1)

- Compuestos fenólicos, semillas

24(3)

- Control de malezas

18(2)

- Cultivares, rendimiento                       

2(2); 4(3); 9(1)

- Densidad de siembra

4(1)

- Épocas de siembra

5(1-4)

- Estrés por NaCl, variedades

23(3)

- Fertilización, roca fosfórica acidulada

19(3)

- Fertilización mineral

3(4)

- Herbicidas, bioindicador

23(2)

- Inhibidores de proteasas

4(1)

- Insecticida vs. Empoasca

7(1)

- Maleza, competencia 28(3)

- Nemátodos

2(1)

- Propiedades físicas y químicas del grano, variedades

25(3)

- Rhizoctonia solani, patogenicidad

18(1)

- Selección de cultivares

3(1)

Physallis peruviana  
- Maduración de frutos 28(1); 28(2)

Pimentón (ver Capsicum annuum)

 

Pino (ver Pinus spp.)

 

Pinus spp.)

 

- Sabana, fósforo, absorción

17(2)

- Sphaeropsis sapinea, métodos

15(1)

Piña (ver Ananas comosus)

 

Piscicultura

 

- Bagre cajaro, reproducción inducida 

8(1)

- Bagre, hibridación 

13(2)

- Cachamas, alimentación

2(1)

- Camarones

21(1); 21(3)

- Enfermedad bacteriana

3(3)

- Parásitos, corocoro, cherechere,      

14(3)

- Psectrogaster ciliata, ecología

13(2)

Pisum sativum

 

- Fertilización, asociación, trigo

17(2)

Plagas

 

- Aves, quinua 28(3)

- Aves, sorgo

24(1)

- Broca del café, ciclo biológico

19(1)

- Café, atrayentes alcohólicos

17(3)

- Palma aceitera, gorgojo rayado

17(2)

- Palma aceitera, lepidópteros

20(1)

- Palma de coco, ácaro rojo, Raoiella indica 27(1)
- Physallis peruviana, 1-metilciclopropeno 28(1); 28(2)

- Tomate, Phthorimaea operculella, Tuta absoluta, trampas

19(3)

Plátano (ver Musa spp.)

 

Populus x cerratensis

 

- Hongos fitopatógenos, identificación

21(3)

Poscosecha

 

- Allium cepa, características físicas y químicas

18(3)

- Atributos organolépticos

 21(1)

- Lechosa, luz UV, flora deteriorativa

24(3)

- Citrus sinensis, calidad, recepción

19(3)

- Fresa, fitohormonas

25(3)

- Mangifera indica, antracnosis, control

19(1)

- Mangifera indica, criollos

17(3)

- Mango, maduración, pre-enfriamiento  

14(2)

- Melicoccus bijugatus, poscosecha

21(3)

- Musa sp., maduración, etefón

19(2)

- Musa sp., maduración, industria

17(1)

- Palmas

21(1)

- Passiflora edulis

13(1); 13(2)

- Passiflora spp., germoplasma            

15(1)

- Passiflora quadrangularis, características de la pulpa

24(1)

- Physallis peruviana 28(1); 28(2)

- Prunus persica, refrigeración comercial

18(2)

- TAS-ELISA, QRT-PCR, potato virus Y 27(2); 28(2)
- Técnica RT-PCR, diagnóstico virus 28(1)

Prácticas culturales

 

- Ají dulce, edad de trasplante            

12(2)

- Ajonjolí, aplicación de cáscara de arroz

6(2)

- Ajonjolí, imbibición de la semilla

3(2)

- Ajonjolí, labranza, úrea y variedades

10(2)

- Árboles, malformaciones de la raíz

14(2)

- Arroz, densidad de siembra

6(2)

- Arroz, densidad de siembra, fertilización

14(2)

- Asociación maíz-quinchoncho

15(2)

- Azotobacter, fertilizantes, maíz

19(3)

- Berenjena, deformación de raíz, poda química 27(3)

- Biorremedación de suelo

22(2)

- Caña de azúcar, aplicación de vinaza

7(1)

- Caña de azúcar, velocidad de cosecha manual

26(2)

- Caraota, densidad de siembra

4(1)

- Caraota, épocas de siembra

5(1-4)

- Cebolla, densidad de siembra             

15(2)

- Centrosema, escarificación de semilla

13(3)

- Cobertura vegetal, caraota

18(2)

- Condiciones de manejo, llanuras de Coro, estado Falcón

26(1) 

- Control de Cyperus rotundus

22(2)

- Densidad de plantación, fresa

17(1)

- Ficus lyrata, ambientes de cultivo

24(1)

- Fresa, plaguicidas, residuos 27(3)

- Frijol, labranza de suelos                          

8(2); 10(3)

- Girasol, densidad de siembra

4(4)

- Herbicidas en cafeto

22(2)

- Icaco, reguladores de crecimiento

11(3)

- Labranza, proteínas

20(3)

- Labranza en maíz

22(3)

- Leguminosas forrajeras, escarificación

16(3)

- Maíz, densidad de siembra

1(2)

- Maíz, labranza

14(1)

- Maíz, nitrógeno 

13(3)

- Maíz, sistema de siembra             

9(3)

- Manejo de cobertura, sorgo

18(2)

- Mango, poda              

10(1)

- Mango, reguladores de crecimiento          

15(2)

- Maracuyá, polinización artificial

26(3)

- Morera, fertilización orgánica

26(3)

- Naranja, patrones                

10(3)

- Palma aceitera, cobertura de leguminosas

16(2)

- Palma, germinación                                    

16(2)

- Panicum, fitorremediación                      

15(1)

- Papa, desinfestación de semilla 

14(3)

- Parchita, despunte, orientación

7(2)

- Pastizales

21(2)

- Phaseolus vulgaris, productividad del agua, variedades 27(2)

- Phaseolus vulgaris, roca fosfórica

19(3)

- Pimentón, densidad de plantación                

11(2)

- Pimentón, labranza de suelos

3(2)

- Pimentón, labranza reducida y convencional

25(2)

- Quema, efectos, suelos

20(3)

- Residuos orgánicos, suelos

17(1)

- Rosa, protector floral

24(1)

- Semeruco, escarificación de la semilla

14(2)

- Soya, densidad de siembra

15(3)

- Té, densidad de siembra, poda

3(4)

- Tractor, combustible, rodadura

18(1)

- Tractor, sistema de labranza

18(1)

- Tratamientos pregerminativos, frijolillo

18(2)

- Vermicompost, suelo salino-sódico 28(1)

- Vid, formación de plantas

14(3)

- Vid, hidratación, estratificación

2(2)

Propagación de plantas

 

- Geminación, frijolillo

18(2)

- Guadua spp., Elytrostachys typica

23(3)

- Olea europaea, injertos, rejuvenecimiento

20(1)

- Urape, retama

21(1)

Prunus persica

 

- Refrigeración comercial

18(2)

Psidium guajava

 

- Clones, estado nutricional

14(2)

- Conservación de suelos

14(3)

- Hongos, identificación

21(1)

- Manejo integrado de plagas       

15(2)

 

 

 

SUBIR

 

 

 

 

Q

 

Quinchoncho (ver Cajanus cajan)

 

 Quinua (ver Chenopodium quinoa)

 

   

 

SUBIR

 

 

R

 

Rábano (ver Raphanus sativus)

 

Raíces

 

- Especies arbóreas, malformaciones 

14(2)

- Icaco, aplicación de auxinas        

11(3)

- Maíz, acame de raíces  

13(1)

- Maíz, efectos sobre el pH del suelo              

13(1)

- Maíz, morfologia radical

12(2)

- Mango                                         

5(1-4)

- Naranjo/limón volkameriano        

6(2)

- Pimentón, peso del fruto              

10(3)

- Semeruco, características anatómicas   

11(3)

- Uso de metribuzina

14(2)

Raphanus sativus

 

- Nitrógeno, especies olerícolas

23(2)

Recursos naturales

 

- Adopción de tecnología       

15(2)

- Análisis económico             

15(3)

- Llanos venezolanos, sabana

22(3)

Remolacha (ver Beta vulgaris)

 

Repollo (ver Brassica oleraceae)

 

Riego

 

- Aguas residuales, cebolla    

5(1-4)

- Aguas residuales, fertilidad, suelo

20(3)

- Aji, cultivares

24(2)

- Cápsulas porosas 28(1)

- Carica papaya, fertirriego

20(2)

- Cinta de goteo, riego subterráneo, Solanum melongena

20(2)

- Cocos nucifera, fertirrigación

20(3)

- Drenaje y calidad del agua                      

11(2)

- Electrobombas, curvas características

10(1)

- Evapotranspiración, consumo de agua

19(3)

- Evapotranspiración, métodos

20(2)

- Fertirriego 28(3)

- Goteo

21(3)

- Goteros, fabricación manual

19(2)

- Lámina de agua en arroz     

6(2); 11(2); 12(1)

- Lisímetro hidráulico 

10(1)

- Melón, estrategia de riego

12(1)

- Melón, rendimiento y calidad

12(1)

- Microaspersión, equipo automatizado

22(3)

- Musa spp. cultivares 

15(2)

- Naranja Valencia, calidad  

14(2)

- Naranja, niveles de prolina

10(3)

- Saccharum officinarum, uso del agua

20(1)

- Salinidad, sodicidad, diagnóstico

23(1)

- Stevia rebaudiana, balance hídrico 28(2)

- Tomate, agua salina                       

13(3)

Rosa (ver Rosa sp.)

 

Rosa sp.

 

- Reguladores de crecimiento, calidad floral

24(1)

Roystonea oleraceae

 

- Germinación, emergencia        

13(3)

Rubus floribundus

 

- Plaga, control biológico, parasitoides

17(1)

 

 

 

SUBIR

 

 

S

 

Sábila (ver Aloe vera)

 

Saccharum officinarum

 

- Alimento ganado, bagazo, etanol

20(1)

- Bacteria, métodos de detección, ELISA

20(3)

- Bacterias fitopatógenas

21(2)

- Cañas acamadas, cañas erectas, velocidad de cosecha

26(2)

- Diatraea saccharalis

13(3)

- Estado nutricional                           

7(2); 8(1)

- Evaluación de variedades             

15(3)

- Leifsonia xyli, identificación

20(2)

- Macronutrientes, acumulación

9(2); 23(1)

- Mancha roja

13(3)

- Micronutrientes, acumulación

23(2)

- Muestreos de suelos             

11(1)

- N orgánico y mineral

10(3)

- Panela, forrajes

24(2)

- Riego, aspersión, eficiencia

20(1)

- Salinidad, tolerancia

21(1); 21(2)

- Selección de clones                    

15(2)

- Selección para rendimiento y estabilidad, genotipos

26(3)

- Vinaza y fertilización mineral        

7(1)

Sargassum spp.

 

- Alga marina, usos y valor agregado

25(3)

Semeruco (ver Malphigia emarginata)

 

Sesamun indicum

 

- Componentes del rendimiento 

6(1); 6(3)

- Germoplasma                                  

16(3)

- Imbibición de semillas

3(2)

- Infección por Macrophomina sp.

5(1-4)

- Insecto-plaga               

14(3)

- Labranza de suelos, enmiendas 

6(2)

- Manejo, correlaciones entre parámetros

10(2)

- Nueva variedad

3(2); 8(1)

- Polinización por abejas 

3(4)

- Pudrición carbonosa, característica del hongo

24(3)

- Rendimiento, estabilidad 

5(1-4)

Simmondsia chinensis

 

- Biotecnología, rizobacterias

21(1)

Sistemática y taxonomía vegetal

 

- Liliales y Poales  

16(2)

Sociales

 

- Actitud de agricultores, conservación de recursos

18(3)

- Adopción de tecnología, modelo        

15(2)

- Análisis cadena alimentaria, Argentina

19(2)

- Coffea arabica, relación socioproductiva

21(2)

- Comercialización, frutas frescas   

14(3)

- Comunidades campesinas      

4(3); 7(3)

- Docencia agronómica    

3(2); 3(4); 4(1); 7(2)

- Impacto de programa, conservación

15(3)

- Sistemas de producción

22(1)

- Uso de tecnología, malezas                     

16(1)

Solanum lycopersicum (antes Lycopersicon esculentum)

 

- Anatomía foliar, salinidad                    

13(3)

- Begomovirus, protección física de semilleros

26(1)

- Cadenas alimentarias, comercialización

19(2)

- Macronutrientes, ambiente protegido 27(2)

- Macronutrientes, cobertizo

25(3)

- Nitrógeno, especies olerícolas

23(2)

- Perforador del fruto, control integrado

20(2)

- Plagas, trampas, feromonas

19(3)

- Parientes silvestres, resistencia a insectos

22(1)

- Virus, resistencia

21(1); 27(3)

Solanum melongena

 

- Phytophtora infestans, resistencia

20(1)

- Poda química, hidróxido de cobre 27(3)

Solanum phureja

 

- Viroma de ARN, tejido radical

26(2)

Solanum tuberosum

 

- Candelilla tardía          

4(2)

- Desinfestación de semilla             

14(3)

- Evaluación de clones

21(2); 22(1)

- Nitrógeno, sincronización

24(2)

- Fertilizante químico y estiércol   

4(2)

- Marcadores moleculares, Spongospora subterranea, sarna polvosa

25(1)

- Marchitez bacteriana          

11(1)

- Micobiota del suelo, Rhizoctonia solani

14(1)

- Plaguicidas, residuos 27(1)
- Potato virus Y, detección 27(2)

- Progenies, semilla sexual

22(3)

- Rizoctonia solani, identificación

23(3); 24(1)

- Sarna polvosa, variabilidad genética

24(3)

- Tizón tardío

18(3)

- Tizón tardío, control químico         

16(2)

- Tizón tardío, epidemiología            

16(1)

- Tizón tardío, rentabilidad                

16(3)

Sorghum spp.

 

- Aves, daños

24(1)

- Cultivares

9(2)

- Manejo de coberturas

18(2)

Sorgo (ver Sorghum spp.)

 

Soya (ver Glycine max)

 

Spondias purpurea

 

- Características morfológicas

23(2)

Stevia rebaudiana

 

- Cultivares, procedencias

26(2)

- Evapotranspiración, ambiente protegido 28(2)

- Fitopatógenos, identificación

21(3); 27(1)

- Micropropagación, detección de steviósidos, reguladores de crecimiento

26(1)

Suelos

 

- Ácidos, encalado, Phaseolus vulgaris

19(3)

- Aguas congénitas, fertilidad del suelo

23(2)

- Aptitud física, usos agrícolas                

16(2)

- Atributos físicos                   

14(1)

- Biodegradación, hidrocarburos

24(2)

- Cascarilla de arroz, hortalizas 28(3)

- Cebolla, fertilización                             

15(2)

- Colección de referencia

8(3)

- Conservación, barreras vivas    

14(3)

- Contaminación, hidrocarburos

22(2); 24(1)

- Encalado                         

1(1); 6(1); 7(3)

- Encalado, manzano

22(1)

- Enmienda, vermicompost, suelo salino-sódico 28(1)

- Erosión                             

2(1)

- Fertilidad, aguas residuales

20(3)

- Fertilidad, macronutrientes

24(2)

- Fertilidad, sabana protegida

20(3)

- Fertilidad, secuestro de carbono

21(3)

- Fertilización en caña de azúcar   

7(1)

- Fertilización en caraota       

3(4)

- Fertilización en parchita    

4(4)

- Fertilización fosfórica en maíz                     

12(2)

- Fertilización nitrogenada

13(3)

- Fitorremediación, pastos                        

15(3)

- Fosfatos, suelos, Pinus caribea

17(1)

- Homogeneidad, geomorfología

20(1)

- Índices de calidad, propiedades químicas

18(2)

- Índice de calidad

22(1)

- Índices físico-mecánicos                         

15(3)

- Labranza en ajonjolí       

6(2)

- Labranza en algodón

9(3)

- Labranza en maíz       

5(1-4); 6(3)

- Labranza en pimentón               

3(2)

- Limitaciones físicas en Llanos Occidentales

12(1)

- Lodos papeleros, metales pesados

20(2)

- Maíz, roca fosfórica                               

16(2)

- Manejo, compactación, propiedades físicas, químicas y biológicas

26(1) 

- Manejo, respiración del suelo, fuentes y sumideros de carbono

25(3)

- Mapeo                                              

5(1-4)

- Materia orgánica, cítricas

22(3)

- Materia orgánica, tamaño de agregados

22(3)

- Mapeo, evaluación de tierras

22(2)

- Microflora                                         

1(2)

- Minerales y arcillas                          

1(1); 3(3); 5(1-4)

- Nitrificación, úrea

22(3)

- pH, disponibilidad de fósforo           

13(1)

- Plátano, nutrición mineral                        

16(1)

- Preparación de monolitos                             

15(1)

- Propiedades biológicas, uso de la tierra

22(3)

- Propiedades químicas

22(2)

- Quinchoncho, fertilización                            

15(2)

- Recuperación, materia orgánica

17(3)

- Residuos, organoclorados

23(2)

- Riego, perfiles

21(3)

- Bacterias, hidrocarburos

24(1)

- Salinidad       11(2); 13(3)

- Salinidad, cebolla                                           

27(2)

- Susceptibilidad a la compactación, series

22(1)

- Sustratos hortícolas 

15(1)

- Triticum aestivum, compost

21(3)

- Taxonomía y génesis                      

4(2); 6(1)

- Variabilidad espacial                                

11(1)

- Variabilidad espacial, muestreos                   

16(1)

Sustratos

 

- Ageratum houstonianum y Petunia hybrida, humus de lombriz

26(2)

- Cacao, inoculación con microorganismos, vivero 27(3)

- Componentes, plántula

21(2)

- Compost, ácidos húmicos

21(3)

- Fresa, crecimiento, producción y calidad

25(1)

- Pulpa de café, evaluación

21(2)

 

 

 

SUBIR

 

 

T

 

Tabaco (ver Nicotina tabacum)

 

Taxonomía vegetal

 

- Especies leñosas                                

3(1)

- Heliconias                                         

5(1-4)

Té (ver Camellia sinensis)

 

Theobroma cacao

 

- Clones, eficiencias en el uso de N-P-K

26(2)

- Manejo fitosanitario, Crinipellis perniciosa 28(1)

- Rendimiento, fertilización

17(2)

- Sustrato, población microbiana rizosférica 27(3)

Thevetia peruviana

 

- Ornamental, tratamientos pregerminativos

21(1)

Tomate (ver Solanum lycopersicum)

 

Trachypogon spp.

 

- Efecto, quema, pastoreo, suelo

20(3)

Trichantera gigantea

 

- Forraje, conejos, digestibilidad

20(1)

Trichoderma spp.

 

- Caracterización molecular, aislamientos

25(3)

Trigo (ver Triticum aestivum)

 

Triticum aestivum

 

- Compost, sustancias húmicas

21(3)

- Rendimiento, monocultivo, asociado

                                        17(2)

 Tuna (ver Opuntia elatior)

 

 

 

 

SUBIR

 

 

V

 

Vasconcellea spp.

 

- Áreas, colecta, Vasconcellea

17(1)

Vicia faba

 

- Fitotoxicidad, arsénico

17(3)

Vid (ver Vitis vinifera)

 

Vitis vinifera

 

- Ciclo fenológico, cultivares            

16(1)

- Criolla Negra, propagación                     

2(2)

- Despunte, brotación             

15(3)

- Enfermedad fungosa                                  

1(1)

- Estimado de la maduración

9(1)

- Formación de plantas     

14(3)

- Variedades, fenología

13(2)

Vigna spp.

 

- Labranza de suelos

8(2); 10(3)

- Salinidad, anatomía de hojas y raíces

23(3)

- Vigna sinensis, longitud radical

25(1)

 

 

 

SUBIR

 

 

Y

 

Yuca (ver Manihot esculenta)

 

 

SUBIR

 

 

Z

 

Zea mays

 

- Azotobacter, agricultura sostenible

19(3)

- Causas, desuso, control de malezas     

16(1)

- Compost, residuos, industria azucarera 

16(3)

- Control de enfermedades, desarrollo radical

22(1)

- Control de Spodoptera frugiperda       

12(2)

- Crecimiento en fase vegetativa, enmiendas al suelo

26(3)

- Densidad de siembra                  

1(2)

- Endocría, selección, hermanos completos

16(1)

- Evaluación de híbridos

9(1)

- Evaluación de líneas                    

1(1)

- Evaluación, cobertura, suelo 

16(3)

- Evaluación, selección, genotipos

15(2); 27(1)

- Evaluación genética

21(2); 21(3)

- Fertilización, asociación, quinchoncho

19(2)

- Fertilización con fósforo, morfología de raíces

12(2)

- Fertilización edáfica y foliar

18(2)

- Fertilización nitrogenada

24(3)

- Flujo de polen, híbridos tropicales

20(3)

- Germoplasma, razas tropicales

19(3)

- Herbicidas, bioindicador

23(2)

- Heterosis, tolerancia, achaparramiento 

15(1)

- Labranza

 5(1-4); 6(3); 8(2); 9(3); 14(1);  22(3)

- Mejoramiento genético, poblaciones

24(3)

- Raíces, pH del suelo 

13(1)

- Residuos orgánicos, rendimiento

17(3)

- Residuos, roca fosfórica              

16(2)

- Rizobacterias, germinación, crecimiento

20(1)

- Rhizoctonia solani, resistencia

17(2)

- Rhizoctonia spp., patogenicidad

24(3)

- Variedades, fertilización 

13(3)

- Virus, cultivares resistentes 27(2)

Zingiber officinale

 

- Anatomía foliar    

16(1)

Zoología

 

- Avifauna

2(1); 22(1)

- Biología de Boophilus microplus                   

11(3)

- Braconidae, parasitoides

21(3)

- Descripción de Colostethus                          

3(4)

- Encefalitis equina

2(1)

- Escorpiofauna del Edo. Lara                        

4(1)

- Incidencia de garrapatas en el estado Lara

11(2)

- Isoniazida en becerros    

1(2)

- Molusco, ataque a la madera                         

3(3)

- Prostaglandina F2 en vacas 

1(2)

Zootecnia

 

- Cachamas, rendimiento

17(3)

- Conejos, forrajes tropicales

21(1)

- Nutrición, especies forrajeras          

15(1)

- Piscicultura, cachamas                     

 2(1)

 
 

Índice alfabético por MATERIA

A B C D E F G H

 I

J

K

L M   N

.

O P Q R S T U V W X Y Z

 

 

 

 

 

 

 

.