|
|
|
|
asignatura electiva FOTOGRAFÍA DE CIENCIA Y NATURALEZA Programa: Ingeniería Agronómica. Departamento: Ciencias
Biológicas. Área curricular: Prácticas profesionales. Carácter: Electiva. Facilitador: Douglas Rodríguez Olarte. Fecha de elaboración: Septiembre 2010. El
fundamento: Prácticamente toda la información
generada en las diferentes actividades humanas se transmite asociada a las
imágenes, ya sea impresas, en video o en formato digital, y donde la
fotografía tiene un papel fundamental. Se estima que en el siglo actual no
existe una herramienta de comunicación visual tan extendida y con tanta
eficacia como la imagen fotográfica. La fotografía se expresa en todos los
ámbitos de la actividad humana. La cantidad y calidad de los dispositivos
fotográficos es muy amplia y representada por muy variados objetos pero su
manejo adecuado por parte de la población aún es restringido. Por otro lado,
Internet ha contribuido a que millones de autores y usuarios (universidades,
institutos, investigadores, ONG, cooperativas, fincas, asociaciones, etc.)
muestren su trabajo fotográfico desde variados ámbitos, donde la ciencia y
tecnología tienen un papel fundamental. En la actividad universitaria resulta
imprescindible el uso de la fotografía.
La docencia se ha visto magnificada y favorecida por el empleo de
imágenes fotográficas. En la investigación -y sus productos asociados, como
las revistas científicas, conferencias o talleres- la fotografía viene a ser
una herramienta ahora necesaria y/o fundamental para describir eventos,
procesos y resultados. En actividades de extensión es reconocido que la fotografía
permite un mayor acceso e intercambio con diferentes sectores de la
población, incorporando una mayor comprensión al mensaje visual. En gran parte de las asignaturas
impartidas en el Departamento de Ciencias Biológicas del Decanato de
Agronomía la imagen fotográfica es de uso habitual, ya sea desde una imagen
general sobre el paisaje o los ecosistemas, hasta las imágenes de microscopía
electrónica. Con el mismo sentido, el Departamento de Ciencias Biológicas y
la Unidad de Investigación en Ciencias Biológicas tienen entre sus líneas de
investigación y extensión el interés por la divulgación, lo que conlleva al
desarrollo de bancos de imágenes sobre la región, pero también existe el
interés de ofrecer información básica para que los expertos o interesados en
la agronomía pueda manejar imágenes de manera adecuada según sus
oportunidades laborales. Así, basados en que el manejo de esta tecnología
permite una mayor posibilidad para el desarrollo de las diferentes
actividades a desarrollar por el Ingeniero Agrónomo se presenta la asignatura electiva “fotografía de ciencia y
naturaleza”, entendida en este caso como el manejo de información,
materiales y equipos que permitan la realización, tratamiento y resguardo de
imágenes. Las
consideraciones: Actividades
teóricas y prácticas:
tres horas semanales (16 semanas). Para las prácticas se dispondrá de equipos
de campo y laboratorio. Convocatoria: esta asignatura
electiva es ofertada de manera periódica en el octavo semestre de la carrera
de Ingeniería Agronómica. No obstante, salvo determinados compromisos y
alcances, la asignatura recibe participantes de otros semestres, carreras o
sectores. El
contenido general (en revisión): Unidad
I: Antecedentes y conceptos básicos de la fotografía Los principios básicos
en las teorías de la luz y el color.
Los primeros artilugios para captar la imagen. La fotografía química
– analógica y la digital. El desarrollo de la fotografía: la cámara técnica y
digital. Factores que
intervienen en el proceso fotográfico: objetivo, diafragma, película y
sensor. Unidad
II: Composición de imágenes en la fotografía Criterios de
aplicación a la construcción de la imagen bajo diferentes situaciones de luz. Conceptos
fundamentales de lenguaje y composición fotográfica Unidad
III: Procesamiento y edición de imágenes en la fotografía Conocimientos y
destrezas en el procesamiento de imágenes digitales. Los flujos de trabajo
en el procesamiento de imágenes. Manejo de programas
computarizados para el procesamiento de imágenes. Unidad
IV: Tipos y orientaciones de la fotografía Orientaciones de la
fotografía. Tipos de fotografía científica. Usos y alcances de la
fotografía en el ámbito académico y profesional. Trabajos y autores en
diferentes orientaciones de la fotografía. Derechos de autor y
propiedad de las imágenes. Para mayor información: Colección Regional de Peces y Unidad de Investigación en
Ciencias Biológicas Teléfono: 0058-0251-2592495
Correo-E: douglasrodriguez@ucla.edu.ve Departamento de Ciencias Biológicas. Teléfono
0058-0251-2592493 Decanato de Agronomía UCLA |
|
|
©
Douglas Rodríguez Olarte. Colección Regional de Peces,
CPUCLA. Laboratorio de Ecología. Decanato
de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto,
Lara, Venezuela. Primera
edición: Diciembre 2011. Última
actualización: Enero 2017. |