|
|
|
||||||||||||||||||||
|
museo de
ciencias naturales ucla Departamento de Ciencias
Biológicas. Decanato de Agronomía Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado
La diversidad biológica es el fundamento del patrimonio nacional y su
valoración depende de las garantías para que su estudio contribuya con
políticas y programas de manejo adecuados con la conservación,
aprovechamiento y control. El Museo de
Ciencias Naturales UCLA reúne varias colecciones biológicas preexistentes en
el Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Así, esta federación de colecciones, además de las Unidades de Investigación
en Ciencias Biológicas y Zoología Agrícola, permite y orienta recursos y
esfuerzos hacia fines comunes en cuanto a la investigación, docencia y
extensión.
El
Objetivo del Museo es el resguardo de especímenes (o partes, fragmentos o
componentes de los mismos) de flora, fauna y elementos físicos constituyentes
de ecosistemas representativos de la región centro occidental de Venezuela y la
disposición de una base de datos con acceso libre, gratuito y continuado para
el fomento y desarrollo de actividades de formación, investigación, extensión
y divulgación, así como para contribuir con políticas y programas de manejo
(conservación, aprovechamiento y control) de los recursos naturales. Los
especímenes (o partes, fragmentos o componentes de los mismos) de flora,
fauna son oficialmente considerados como patrimonio nacional según Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (Nº 373.027 de fecha 12 de
Noviembre de 2009), por lo que deben estar sujetos a la protección oficial
del estado venezolano y de resguardo por parte de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y sus dependencias afines. El Museo tiene entre sus objetivos
específicos: - Apoyar y
auspiciar actividades de formación, investigación, extensión y divulgación
asociadas con la flora, fauna y los ecosistemas regionales. - Impulsar y
promover estudios sobre la taxonomía, sistemática, diversidad, ecología y
manejo de la flora y fauna. - Generar y
promover recursos humanos de variado nivel por medio del desarrollo de
talleres y cursos de capacitación, proyectos de investigación, tesis de
pregrado y postgrado, colaboración interinstitucional y apoyos nacionales e
internacionales. - Generar
información adecuada para el estudio, divulgación, conservación,
aprovechamiento y control de los recursos naturales regionales Museo
de Ciencias Naturales UCLA Departamento de Ciencias Biológicas. Edificio A. Teléfonos
0251-2592493 Decanato de Agronomía. Núcleo Universitario Héctor Ochoa Zuleta. Sector Agua Viva. Tarabana. Lara Participantes Douglas Rodríguez Olarte (douglasrodriguez@ucla.edu.ve) Colección
Regional de Peces.
0251-2592495 Lilian Fuentes Román (lfuentes@ucla.edu.ve) Museo
de Zoología Agrícola. 0251-2592489 Neicy
Valera (neicyvalera@ucla.edu.ve) Margenny Barrios (margennybarrios@gmail.com) Norayda Arrieche (nyance@ucla.edu.ve) Evelin Arcaya
(aevelin@ucla.edu.ve) Museo
Entomológico
José M. Osorio. 0251-2592393 Alcides Mondragón Izquierdo (alcidesmondragon@ucla.edu.ve) Hipólito Alvarado Álvarez (alvaradohipolito@ucla.edu.ve) Herbario UCOB. 0251-2592628
La cuenca del río Turbio (vertiente del
Orinoco) tiene prioridad para el estudio y conservación de la diversidad
biológica regional: su río principal es uno de lo más contaminados del país. |
|
||||||||||||||||||||
|
©
Douglas Rodríguez Olarte. Colección Regional de Peces,
CPUCLA. Laboratorio de Ecología. Decanato
de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.
Barquisimeto, Lara, Venezuela. Primera
edición: Diciembre 2011. Última
actualización: Enero 2017. |