El municipio Iribarren se encuentra ubicado en el Estado Lara, Venezuela. Fue nombrado en honor a Juan Guillermo Iribarren, un militar y héroe de la independencia de Venezuela.
El municipio limita al norte con el estado Portuguesa, al sur con los municipios Palavecino, Crespo y Planas, al este con los municipios Crespo y Palavecino, y al oeste con los municipios Jiménez y Torres.
Se divide en 10 parroquias: La Concepción, Catedral, Santa Rosa, Ana Soto (antes Juan de Villegas), Unión, Tamaca, El Cuji, Aguedo F. Alvarado, Juares y Buena Vista.
Es el más poblado del estado Lara y el tercero del país, con una población de 2.401.160 habitantes. La densidad poblacional es de 869.98 hab./km².
La música es una parte importante de la cultura barquisimetana, y se destaca la participación de grupos musicales como "Lara, Sabor y Tambor", "Santoral" y "Carota, Ñema y Tajá".
El municipio cuenta con varios lugares de interés turístico, como el Monumento al Sol Naciente y el Obelisco de Barquisimeto.
El escudo del municipio Iribarren fue instituido en 1952 para conmemorar el cuatricentenario de la fundación de la ciudad. La bandera del municipio fue adoptada en 1990 y representa las aguas cenizas del Río Turbio y los crepúsculos barquisimetanos.
Ciudad del Noroeste de Venezuela, Capital del estado Lara. Situada a 556 m sobre el nivel del mar. Plantaciones de café, tabaco, cacao, algodón y caña de azúcar. Industrias metalúrgicas, de maquinaria agrícola, textil, alimentaria y de materiales de construcción (cemento); fabricación de electrodomésticos; aserraderos. Importante centro comercial (exportación de café) y nudo de comunicaciones pone en relación el sector de la costa con la región de Los Llanos a través de la depresión del río Turbio. Carretera transandina. Aeropuerto. -Historia: fundada en 1552 por Juan de Villegas con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto. En 1882 fue destruida por un terremoto y reconstruida posteriormente.
Para saber más sobre estas ilustres personalidades, visita nuestra enciclopedia.