|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 17. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Characiformes:
Curimatidae: Steindachnerina argentea (Gill 1858) Bocachica, Liseta,
Petora |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Único curimátido en las cuencas
locales. Generalmente no alcanzan los Distribución general. La localidad típica es la isla de
Trinidad. Su distribución es amplia, ocurriendo en gran parte de las cuencas
que drenan al Caribe (Colombia y Venezuela) y la cuenca del Orinoco. Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Registrada
en las estribaciones de piedemontes y en las planicies de todas las cuencas
locales. Abundancia: ocasional. Tiene una abundancia baja, generalmente con
menos del 5% de la abundancia relativa en las muestras, pero en las planicies
esta puede incrementar moderadamente. Hábitat. Prefieren ambientes tranquilos de
pozos y remansos. Con hábitos epibentónicos, nadan en pequeños grupos y
merodean lentamente los fondos en busca de alimento. En la cuenca del Orinoco
esta especie es tolerante y muy abundante, ocurriendo en ambientes con
condiciones desfavorables, con baja concentración de oxígeno y muy poca
transparencia del agua. Alimentación y reproducción. Detritívoro. Su dieta es basada en
algas, protozoos y detritus. En la cuenca del Orinoco tiene una estrategia
reproductiva periódica, elevada fecundidad (~ 3500 huevos) y desova a
principios del período de lluvias. Importancia y usos. Eventualmente es consumido
por pobladores ribereños. No tiene otros usos conocidos. Tendencias y amenazas. No se han observado cambios
en la abundancia durante los muestreos. Las amenazas son expresadas por la
intervención humana en cuanto a la deforestación de bosques ribereños y la
modificación de cauces. Comentarios. Ninguno. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn
Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||