|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 23. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Siluriformes:
Heptapteridae: Rhamdia quelen Quoy & Gaimard 1824 Bagre negro, Bagre |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Pueden alcanzar hasta Distribución general. Ampliamente distribuido, desde el
norte de México hasta Argentina, pero se estima que puede representar un
conjunto de especies muy parecidas. Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Ocurren en
todas las cuencas locales. No se registran en ríos de tierras elevadas.
Abundancia: ocasional a frecuente. En algunos ambientes pueden muy
frecuentes. Hábitat. Bentónicos. Ocurren en variados
ambientes, desde corrientes hasta pozos, con preferencia por estos últimos.
Casi siempre asociados a refugios, como piedras, troncos, vegetación ribereña
o acuática y cuevas. Los individuos pequeños son observados merodeando por
los fondos o semiocultos en los refugios, pero los grandes generalmente están
ocultos y son activos por la noche. En la noche son vistos frecuentando
las orillas. Alimentación y reproducción. Depredadores. Generalmente comen
peces, pero también crustáceos e insectos, eventualmente carroña. En muchos
ambientes llegan a ser el depredador más grande del ecosistema. Fecundidad
elevada. Huevos demersales y no adhesivos. Importancia y usos. Participa en la pesca de
subsistencia. Se le captura con cordel y anzuelo o arpón neumático. Tendencias y amenazas. No se registran cambios
importantes en la abundancia para esta especie. Al ser depredadores
grandes, son susceptibles a las perturbaciones que simplifican los cauces o
eliminan las fuentes de alimentos. Comentarios. Estudios filogenéticos indican que
en la cuenca del lago de Maracaibo y los ríos costeros del estado Falcón
habita la especie R. guatemalensis. Hasta el momento no se disponen de
datos que verifiquen esta identidad para la especie local. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||