|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna
continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 31. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Cyprinodontiformes:
Poeciliidae: Poecilia reticulata Peters 1859 Gupi, Sardinita,
Moli |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Quizá los peces más pequeños de las
cuencas locales. Generalmente con menos de Distribución general. La localidad típica es el río
Guaire, cuenca del Tuy (Venezuela). Su distribución original comprende
los ríos costeros del centro de Venezuela. Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Registrado
en todas las cuencas locales. Por lo general habita en las planicies y son
ocasionales en el piedemonte. Abundancia: frecuente. En algunos arroyos y
lagunas de tierras bajas puede ser dominante. Hábitat. Son peces litorales y siempre
asociados a la superficie del agua. Ocurren en sustratos muy variados pero
prefieren las áreas muy someras, cubiertas de arena o fango, donde la
corriente del agua es muy poca o nula. Pueden formar agrupaciones muy
grandes, donde resaltan las grandes hembras. Esto grupos pueden ser desde
unos cuantos hasta miles. Tolerantes, se registran en ambientes muy
degradados. Alimentación y reproducción. Omnívoros, con tendencia a la
carnivoría. Comen zooplancton, insectos pequeños, detritus y diatomeas.
Reproducción periódica y continua. Las hembras maduran alrededor de los tres
meses y constantemente son cortejadas por el macho. Las hembras pueden
guardar la esperma para posteriores fertilizaciones. La gestación dura
alrededor de cuatro a seis semanas y pueden parir entre Importancia y usos. Debido a su interés ornamental y su
potencial papel como controlador de larvas de mosquitos, quizá es la especie
con mayor índice de introducciones a lo largo del planeta, registrándose
actualmente en todos los continentes. En algunas situaciones se han
considerado como plagas y con efectos nocivos sobre otras especies. Tendencias y amenazas. Las poblaciones y su ocurrencia no
han demostrado cambios relevantes. Comentarios. Otras dos especies ocurren en
la región, pero la taxonomía es confusa: P. reticulata y P.
koperi, son muy parecidas, pero con patrones de coloración diferentes. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||