|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 22. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Siluriformes:
Heptapteridae: Pimelodella odynea Ihering 1911 Puyón, Bagre |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. El más común de los bagres desnudos
(sin escamas o placas en el cuerpo). Pueden alcanzar hasta los Distribución general. La localidad típica es en el río
San Juan, cuenca de Motatán, sistema del lago de Maracaibo. Registrado
en la costa de los estados Falcón y Yaracuy. Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Registrado
en todos los ríos de las cuencas locales, excepto en las tierras elevadas.
Abundancia: Frecuente a dominante. Pueden ser muy abundantes en algunos
ambientes. Hábitat. Epibentónicos. Ocurren en muy
variados ambientes, desde fondos de hojarascas y troncos, hasta sustratos
pedregosos. En los ríos prefieren zonas de remanso y corrientes bajas.
Refugiados o recorriendo los fondos lentamente. En algunas ocasiones pueden
formar grupos muy grandes que se mantienen frente a las corrientes que
ingresan a los pozos. Tolerantes. Alimentación y reproducción. Omnívoros, con tendencia a la
carnivoría. Se alimentan de material vegetal, moluscos, insectos
acuáticos y terrestres, principalmente los transportados por la deriva.
Se desconocen aspectos de su reproducción, pero se conoce que en los peces
del género ocurre durante el período de lluvias y algunas especies pueden desovar
varias veces durante el período. Tendencias y amenazas. Poblaciones estables, no se
evidenciaron cambios relevantes en las mismas durante el lapso de estudio. Importancia y usos. Eventual en la pesca de
subsistencia. Comentarios. Las espinas puntiagudas en la aleta
dorsal y en las pectorales de esta especie pueden causar una herida muy
dolorosa, y por lo tanto este bagrecito merece mucho respeto al ser
manipulado. Hay indicaciones que las poblaciones de las cuencas de los ríos
Aroa, Yaracuy y Tocuyo podrían ser distintas taxonómicamente de las de la
cuenca del lago de Maracaibo. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||