|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 30. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Cyprinodontiformes: Poeciliidae: Poecilia
caucana Steindachner 1880 Gupi, Sardinita, Moli |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Peces pequeños. Cuando adultos tienen
alrededor de los Distribución general. La localidad típica es el río
Cauca, Colombia. Ampliamente distribuido desde Centroamérica (Panamá) hasta
el Pacífico (Colombia) y Atlántico (lago de Maracaibo). Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Registrado
en todas las cuencas regionales y locales. Ocurre generalmente en las
planicies menos en los piedemontes. Abundancia: ocasional. Es poco frecuente
en las capturas, excepto localmente, en ambientes lénticos o remansos donde
puede ser muy abundante. Hábitat. Litorales y en zonas de muy baja
profundidad. Asociados a la superficie del agua, pero también buscan alimento
en fondos someros. Ocurren en sustratos muy variados, pero generalmente
prefieren áreas cubiertas de arena o fango, donde la corriente del agua es
muy poca o nula. Es registrado en grupos compuestos por individuos de
diferentes edades. Esto grupos pueden ser desde unos cuantos hasta
cientos. A menudo comparten grupos con otras especies de Poecilia. Tolerantes a la salinidad y a los ambientes degradados. Alimentación y reproducción. Omnívoro, dieta con
predominio de algas, pero también de insectos acuáticos (larvas) y
eventualmente crustáceos. Reproducción periódica y
continua. Ovovivíparos. Alcanzan la madurez antes de los seis
meses. Fecundidad baja. Sin cuidado parental. Los machos, menos
abundantes que las hembras, tienen un comportamiento reproductivo precoz y
durante todo el año. Importancia y usos. Conocido como pez de ornamento.
Especie considerada útil para el control de larvas de mosquito. Tendencias y amenazas. La abundancia para la especie no ha
tenido variaciones notables durante el estudio. No se reconocen
amenazas específicas. Comentarios. Es posible que esta especie sea P.
wandae, que es muy parecida a P. caucana, descrita para la cuenca
del Lago de Maracaibo. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||