|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 20. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Characiformes:
Parodontidae: Parodon apolinari Myers 1930 Raspadora, Voladora,
Burrita |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Único parodóntido en las cuencas locales.
Sobrepasan a menudo los Distribución general. La localidad típica es en el río
Guavio, Guaicaramo, Colombia. Registrado en las vertientes andinas de
Colombia y Venezuela de la cuenca del río Orinoco. Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Habitan en
ríos del piedemonte y las planicies. No han sido registrados en arroyos de
montaña, desembocaduras o en ambientes muy intervenidos. Abundancia:
frecuente. En su hábitat tienen abundancia muy variada, entre el 5 y 10% de la
abundancia relativa, pudiendo ser dominantes. Hábitat. Ocurre en variados ambientes
(pozos, remansos y corrientes), pero es habitual en sustratos de gravas y
piedras, usuales en las corrientes. Muy veloces y difíciles de capturar.
Nadan en cardúmenes, que pueden ser muy grandes, pero también pueden ser
solitarios. En sosiego son marcadamente epibentónicos. Alimentación y reproducción. Son herbívoros. Se deslizan por las
rocas alimentándose de algas y eventualmente insectos acuáticos asociados al
perifiton. Dejan marcas en las piedras y rocas que evidencian el pastoreo.
Con estrategia reproductiva periódica. Los machos tienen estructuras duras en
el hocico y desarrollan un filamento en el primer radio de la aleta doral; al
parecer, estas son características sexuales que desarrollan durante períodos
de apareamiento. Importancia y usos. La especie tiene un papel
importante en el mantenimiento de la heterogeneidad espacial y la diversidad
de invertebrados acuáticos, lo que sugiere su papel como especie clave. Tiene
potencial ornamental. Tendencias y amenazas. No ha tenido cambios importantes en
la distribución y abundancia. La principal amenaza se asocia el
incremento de sedimentos en los ríos, los cuales disminuyen la heterogeneidad
del hábitat. Esto se agrava aún más cuando se practican dragados y saques de
mineral de arena. Comentarios. Una especie parecida (Parodon suborbitalis) habita en los
ríos que drenan al Lago de Maracaibo. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||