|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 26. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Siluriformes: Loricariidae: Chaetostoma
yurubiense Ceas & Page 1996 Chaetostoma del
Yurubí, Corroncho |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Los Chaetostoma se reconocen
entre otros corronchos por tener una cabeza y bocas más desarrolladas, así
como el hocico cubierto por una carnosidad que es suave al tacto. Se
registran tamaños entre los 30 y Distribución general. Endémico de las cuencas locales. La
localidad típica es Mayorica, cuenca de Yaracuy (Venezuela). Ocurre también
en el resto de las cuencas locales (Aroa y Urama). Es posible que
exista en las cuencas regionales (Tocuyo y drenajes centrales de la
cordillera de la Costa). Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Registrado
en todas las cuencas locales. Principalmente en el piedemonte, eventuales en
planicies y tierras elevadas. Abundancia: ocasional. Son relativamente
escasos, mientras que las otras especies del género son muy abundantes. Hábitat. Prefieren las corrientes de aguas
claras, asociados a sustratos gruesos, piedras y rocas. De ordinario en
ambientes más profundos y menos turbulentos que C. stanni. No se
registra en ambientes abiertos o con sustratos intervenidos u homogéneos
(sedimentados). Son rápidos y se refugian constantemente. Alimentación y reproducción. Herbívoros. Raspan el perifiton y
el detritus de la superficie de las piedras y rocas. No se conocen aspectos
de la reproducción, pero los peces del género tienen baja fecundidad. Importancia y usos. Dada la abundancia de los
peces Chaetostoma, se estima que tienen un papel importante en el
mantenimiento de la heterogeneidad del sustrato y, en consecuencia, de la
biodiversidad acuática. Los peces Chaetostoma, en particular
aquellas especies muy abundantes (C. stanni) pueden ser consideradas
como especies clave en el ecosistema acuático. Estos corronchos son objeto de
consumo en la pesca de subsistencia y tienen interés en la pesca ornamental. Tendencias y amenazas. No se evidencian cambios en la
distribución y abundancia. Es evidente que estos peces dependen de un
sustrato muy heterogéneo y los eventos de sedimentación pueden destruir su
hábitat, como ocurren en los ríos dragados. Comentarios. Otras especies similares son
reconocidas en las cuencas locales: Chaetostoma stanni es muy
abundante y parecida a C. yurubiense, pero la primera tiene un punto
negro en la base de la aleta dorsal. El otro corroncho es C. milesi,
que tiene el cuerpo cubierto de pequeños puntos negros; es muy escaso pero
habita también en las cuencas regionales. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn
Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||