Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

Los Peces de Aroa y Yaracuy: una guía para su conservación

 

 

 

 

Resumen Las Cuencas Los Métodos Los peces La Conservación

 

inicio

 

Biodiversidad de peces Cómo usar las fichas Esquema de un pez LAS FICHAS DE PECES

 

Ficha 25 LC

 

Preocupación Menor

Siluriformes: Loricariidae: Chaetostoma stanni   Lütken, 1874

Chaetostoma de la Costa, Corroncho

Descargar ficha

Descripción y diagnosis. Se diferencia de C. yurubiense en que tiene un punto negro, pequeño y destacado, en la base anterior de la aleta dorsal. Esta aleta tiene un borde blanquecino y los radios oscuros con manchitas claras. El cuerpo es de color marrón oliváceo hasta caoba. La aleta caudal tiene de usual tres barras negras verticales, la primera se ubica en la base, y en el borde se aprecia una franja clara, generalmente amarillenta, en toda su extensión. Varias franjas verticales bordean el cuerpo.  Los odontodos son más desarrollados que en C. yurubiense.  Los tamaños usuales son entre 40 y 110 mm LE.

Distribución general. La localidad típica es Puerto Cabello (Venezuela). Registrado en las cuencas locales y regionales, como los drenajes al mar de la cordillera de la Costa.  Previsible que ocurra en la cuenca del Tocuyo.

Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Reconocidos en todas las cuencas locales, frecuentes en el piedemonte y las planicies, eventuales en las montañas. Abundancia: dominante. En el piedemonte son muy abundantes, incluso en ambientes moderadamente intervenidos.

Hábitat. Prefieren las corrientes de aguas cristalinas en sustratos pedregosos. De habitual en los torrentes, ocultos bajo las piedras.  Al parecer son tolerantes.

Alimentación y reproducción. Herbívoros, aparte de las algas epibentónicas, en su dieta también destacan las diatomeas.

Importancia y usos.  Por su abundancia quizá tenga un papel importante en el mantenimiento de la heterogeneidad del hábitat acuático.  Eventualmente participa en la pesca de subsistencia.

Tendencias y amenazas.  Las poblaciones han sido elevadas durante los muestreos.  La destrucción de hábitat o la contaminación son amenazas principales.

Comentarios.  Ninguno.

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Septiembre 2007 (actualizaciones: Septiembre 2011)

arriba