|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 34. LC |
|
Preocupación Menor |
|||
Perciformes:
Cichlidae: Crenicichla geayi Pellegrin 1903 Mataguaro, Manuare |
|||||
|
|
||||
Descripción
y diagnosis. Pueden ser
grandes, hasta Distribución
original. La localidad
típica es Venezuela, se desconocen las cuencas específicas en la descripción
de la especie. Se distribuye en la cuenca del Orinoco y los drenajes
con destino al mar. Distribución
y abundancia local.
Distribución: difundida. Ocurre en todas las cuencas locales, en las
planicies y el piedemonte. Abundancia: frecuente. Más abundantes en las
planicies. No registrado en ríos muy intervenidos. Hábitat. Bentopelágicos. Ocupan diferentes
secciones del río, pero usuales en las zonas de corriente moderada.
Prefieren aguas cristalinas y sustratos heterogéneos, con presencia de
refugios. Nadan en la columna de agua, generalmente cercanos al fondo.
Observados tanto en el centro del cauce como en las orillas. Alimentación
y reproducción.
Carnívoros con tendencia a la piscivoría. Cazadores, nadan lentamente y con
paradas inmóviles en busca de peces e invertebrados. Pueden atacar
rápidamente. Los juveniles de varias especies, los peces Poecilia e
incluso los Loricariidae son sus presas habituales. Reproducción periódica y
en las cuencas locales ocurre durante todo el año, pero con más frecuencia a
finales del período de sequía. Baja fecundidad. Depositan los huevos en áreas
abiertas, sobre piedras o grava, preferentemente en las zonas de
corriente. Tienen cuidado parental intenso. Importancia
y usos. Registrado en
la pesca de subsistencia. Tendencias
y amenazas. No se
registran cambios en la abundancia para la especie. Debido a su
posición en la red trófica son susceptibles a las perturbaciones que afectan
el sustrato y la sobrevivencia de pequeños peces que le sirven de alimento. Comentarios. Ninguno. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de Agronomía.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||