Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

Los Peces de Aroa y Yaracuy: una guía para su conservación

 

 

 

 

Resumen Las Cuencas Los Métodos Los peces La Conservación

 

inicio

 

Biodiversidad de peces Cómo usar las fichas Esquema de un pez LAS FICHAS DE PECES

 

Ficha 16. LC

 

Preocupación Menor

Characiformes: Crenuchidae: Characidium chupa   Schultz 1944

Voladorita

Descargar ficha

Descripción y diagnosis. Son peces con patrones de coloración variados y pueden alcanzar cerca de los 80 mm LE. El cuerpo es fusiforme y alargado. La cabeza es pequeña y cónica, con una boca subterminal muy pequeña. El dorso es marrón oliváceo y el vientre es blanco. En el dorso se notan algunas franjas horizontales oscuras extendidas en todo el cuerpo y por encima de la línea lateral. Desde cada ojo parte una franja oscura hasta el término medio de la boca. Por encima de la línea lateral y desde el borde de opérculo hasta la base de la aleta caudal se presentan por lo menos ocho manchas negras con bordes difusos. Estas manchas se distancian de manera variable y se evidencia entre las mismas una franja oscura y difusa. La línea lateral es evidente y salpicada de escamas con bordes amarillos o dorados. Las aletas son generalmente translúcidas pero también amarillas con bordes blancos. En la base de la aleta caudal se presentan escamas y un punto negro.

Distribución general. Registrado en las vertientes montañosas de los Andes y Perijá, cuencas del Orinoco y del lago de Maracaibo.

Distribución y abundancia local. Distribución: difundida. Frecuenta ríos de piedemonte de todas las cuencas locales y las planicies asociadas.  No se reporta en las cuencas bajas ni en las desembocaduras. Abundancia: ocasional. Son escasos, en las capturas generalmente tienen una abundancia relativa menor al 5%.

Hábitat. Prefieren las corrientes de aguas cristalinas con sustratos finos a gruesos (arena, gravas y piedras). Epibentónico, generalmente posados en el sustrato, con desplazamientos cortos. Gráciles y elusivos.

Alimentación y reproducción. Omnívoros. Se alimentan con larvas de insectos acuáticos (macroinvertebrados), principalmente de quironómidos, microcrustáceos y algas. No se disponen de datos sobre su reproducción. Las hembras son más grandes que los machos.  Para algunas especies del género se conocen valores moderados de fecundidad (1000-5500 huevos) y se sugiere reproducción continua durante el año.

Importancia y usos.  Tiene potencial ornamental.

Tendencias y amenazas.  Aún cuando en las cuencas locales estos peces tiene una notable variación en su abundancia se estima que sus poblaciones se mantienen estables.

Comentarios. En la cuenca del río Urama ocurre una población de Characidium con una mayor altura del cuerpo, ojos mucho más grandes y con el cuerpo salpicado con amarillo dorado, al igual que las aletas.

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Septiembre 2007 (actualizaciones: Septiembre 2011)

arriba