|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 36. DD |
|
Datos Insuficientes |
|||
Siluriformes:
Cetopsidae: Cetopsis orinoco Valenciennes 1738 Bagre ciego |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Único bagre en su tipo para las
cuencas locales. Tienen tamaños entre los 60 y Distribución general. La localidad típica es el río
Torbes, Táchira (Venezuela), cuenca del río Orinoco. Registrado en los ríos
de piedemonte. Distribución y abundancia local. Distribución: restringida.
Registrados en los ríos de piedemonte. Abundancia: ocasional. Son muy eventuales
en los muestreos; más comunes en las observaciones subacuáticas en áreas de
refugios. Hábitat. Bentónicos. Prefieren las aguas
cristalinas en los ríos de piedemonte. Observado en pozos, generalmente
oculto bajo las piedras y en las cuevas rocosas. Solitarios, durante el día
se refugian. Nocturnos. Alimentación y reproducción. Carnívoros. En la cuenca del río
Portuguesa (Orinoco) se alimentan de insectos terrestres. Posiblemente
carroñeros. No se conocen aspectos de su reproducción. Importancia y usos. Tiene importancia ornamental. Tendencias y amenazas. No se reconocen cambios en su
abundancia. Comentarios. Su abundancia quizá sea algo
subestimada, debido al tipo e intensidad de muestreos aplicados y los hábitos
de la especie. Una especie similar (Cetopsis motatanensis Schultz 1944),
que habita en las estribaciones andinas de las cuencas del Lago de Maracaibo
y del río Orinoco, ha sido considerada en situación en Peligro. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||