Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

Los Peces de Aroa y Yaracuy: una guía para su conservación

 

 

 

 

Resumen Las Cuencas Los Métodos Los peces La Conservación

 

inicio

 

Biodiversidad de peces Cómo usar las fichas Esquema de un pez LAS FICHAS DE PECES

 

Ficha 7. NT

Endémico

Casi Amenazado

Gymnotiformes: Hypopomidae: Brachyhypopomus diazi   Fernández-Yépez 1972

Cuchillo de Urama, Cuchilla

Descargar ficha

Descripción y diagnosis. Un pez cuchillo de menor tamaño que los Apteronotus. El cuerpo es comprimido lateralmente y muy alargado. La cabeza es pequeña. El cuerpo es de color marrón cremoso, siendo más oscuro en el dorso y la cabeza.  El dorso es surcado por franjas irregulares oscuras y en los lados existen franjas bien definidas, paralelas y casi verticales que se extienden hasta la aleta anal hasta más o menos la mitad del cuerpo. El pedúnculo caudal termina en una cola muy fina, en contraste con los Apteronotus, que tienen al final una verdadera aleta pequeña, pero bien formada, con radios bien definidos.

Distribución general. La localidad típica es el río Alpargatón (cuenca Urama). Reconocido en las cuencas de Aroa y Yaracuy. Ocurre en las cuencas regionales (Tocuyo).

Distribución y abundancia local. Distribución: local. Reportado en algunos ríos de las cuencas locales. Abundancia: ocasional. Eventuales en los muestreos.

Hábitat. Habitan curren en ríos variados, pero de usual en aguas con baja corriente o remansos, en sustratos heterogéneos, con piedras y vegetación acuática o sumergida, donde suele ocultarse. Solitarios.  Se presume que son nocturnos.

Alimentación y reproducción. Omnívoros. Se alimentan de larvas de insectos acuáticos, zooplancton, algas y detritus. Se desconoce su reproducción. Los peces del género pueden desovar más de una vez en el período de lluvias.  Los huevos son colocados en pequeñas cuevas o entre las plantas.

Importancia y usos.  Tienen interés como peces de ornato.

Tendencias y amenazas. La simplificación del hábitat, como la pérdida de áreas de refugio o alimentación que  ocurre en los ríos dragados, tiene efectos muy negativos sobre los peces Gymnotiformes.

Comentarios.  Aún cuando existen reportes de ocurrencia de la especie en la cuenca del río Apure (Orinoco) la misma ha sido considerada casi amenazada por su baja población, que además está aislada. Es necesario descifrar su taxonomía para reconocer si los ejemplares reportados en otras cuencas pertenecen a la misma especie.  De comprobar que la especie sólo existe en otras cuencas, su categoría sería de preocupación menor.

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Septiembre 2007 (actualizaciones: Septiembre 2011)

arriba