|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 6. NT |
|
Casi Amenazado |
|||
Gymnotiformes:
Apteronotidae: Apteronotus spp Cuchillo negro del
Yaracuy, Cuchilla |
|||||
|
|
||||
Descripción
y diagnosis. Se
cree que existen dos especies endémicas en las cuencas locales, pero aún
están sin describir. Aquí se referirá a ambas especies, pues son muy
parecidas. La forma de su cuerpo, su color caoba muy oscuro o casi negro, una
franja blanca que recorre el dorso y un anillo blanco que rodea completamente
el extremo del pedúnculo son distintivos para reconocerlo. Generalmente con
tamaños entre 50 y Distribución
general. Especies
endémicas de las cuencas locales. Es posible que existan en las cuencas
regionales, donde se han registrado otros apteronótidos. Distribución
y abundancia local.
Distribución: local. Registrada en los ríos de las planicies y el piedemonte
de las cuencas locales. Abundancia: ocasional. Escasos. Hábitat. Litorales. Viven asociados a la
vegetación acuática, ramas o troncos, pero también en piedras, donde la
corriente puede ser moderada a fuerte. Generalmente refugiados, se mimetizan
entre las ramas, troncos y hojas. Se mueven de manera muy particular y
llamativa, por medio de la ondulación de la aleta anal. Nocturnos.
Solitarios o en parejas. Alimentación
y reproducción.
Carnívoros, invertívoros especializados. Se estima que comen principalmente
larvas de invertebrados acuáticos. Estos Gymnotiformes emiten leves impulsos
eléctricos que son reflejados por el entorno; de esta manera perciben el
peligro, consiguen el alimento y pareja (ecolocalización). No se
conocen aspectos de la reproducción, pero es posible que sea asociada con el
período de lluvias. Los peces del género demuestran desoves fraccionados
durante el período de reproducción y las larvas tienen órganos adhesivos en
la cabeza. Importancia
y usos. Los
Gymnotiformes son reconocidos como parte importante en las redes tróficas en
la cuenca del Orinoco. Los peces Apteronotus tienen potencial como
ornamento. Tendencias
y amenazas. No existen
evidencias en cambios de su abundancia para las cuencas locales. La
alteración y simplificación del sustrato, principalmente en donde viven los
insectos acuáticos, es una amenaza evidente. Comentarios. Aparte de su interés ornamental y
ecológico, los peces cuchillos son muy estudiados por los científicos
interesados en la regeneración de los nervios. Como tienen una cola larga,
con frecuencia la pierden por causa de un depredador; sin embargo, son capaces
de regenerarla, incluyendo la aleta al final. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de Agronomía.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||