Colección Regional de Peces UCLA-Barquisimeto

Para la Biogeografía, integridad y conservación de la ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela

Los Peces de Aroa y Yaracuy: una guía para su conservación

 

 

 

 

Resumen Las Cuencas Los Métodos Los peces La Conservación

 

inicio

 

Biodiversidad de peces Cómo usar las fichas Esquema de un pez LAS FICHAS DE PECES

 

Ficha 8. LC

 

Preocupación menor

Characiformes: Characidae: Astyanax magdalenae   Eigenmann & Henn 1916

Sardina de la Costa, Sardina del Magdalena

Descargar ficha

Descripción y diagnosis. Similar a otras Astyanax locales, pero la mancha humeral negra y redondeada la distingue fácilmente; además, el cuerpo es más alto. Pueden alcanzar alrededor de los 120 mm LE.  En el pedúnculo caudal tiene una gran mancha redondeada, que se puede extender un poco hacia radios caudales.  El color del cuerpo es plateado uniforme en el dorso y la parte superior de la cabeza. De usual tienen las aletas amarillentas, excepto la el borde anterior de la anal y las pélvicas, que pueden ser de color rojo a naranja, con tonos variados.

Distribución general. La localidad típica es Girardot, (Colombia). Registrada en los ríos costeros de Colombia hasta la cuenca del lago de Maracaibo, también en drenajes costeros del estado Falcón (Venezuela).

Distribución y abundancia local. Distribución local. Registrada en las zonas de transición entre el piedemonte y las planicies de todas las cuencas. Abundancia: de ocasional a frecuente.  De manera natural son escasas.

Hábitat. Pelágicos. Estos peces frecuentan variados ambientes, pero prefieren la columna de agua en los pozos y remansos.  Comparten con grupos de otras especies de Astyanax.  Visibles en las áreas de corriente moderada, esperando por al alimento que trae la corriente o que cae desde los árboles.

Alimentación y reproducción. Omnívoro. Es probable que su dieta tenga parecido con la de otros peces de la deriva: como invertebrados, semillas, larvas.  La reproducción se cree anual y asociada al inicio del período de lluvias.

Importancia y usos.  Eventual en la pesca de subsistencia.

Tendencias y amenazas. La frecuencia de aparición en los muestreos no ha variado de manera considerable en el tiempo.

Comentario. Ninguno.

 

 

©  Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología.

Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Barquisimeto, Lara, Venezuela.

Septiembre 2007 (actualizaciones: Septiembre 2011)

arriba