|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 24. LC |
|
Preocupación menor |
|||
Siluriformes:
Loricariidae: Ancistrus gymnorhynchus Kner 1854 Ancistrus de la
costa, Corroncho |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Estos peces pueden alcanzar los Distribución general. Descrito en los ríos de Puerto
Cabello (Carabobo) y presente en los ríos costeros. Endémico para las cuencas
locales. Distribución y abundancia local. Distribución: local. Registrados en
todas las cuencas locales, principalmente en los ríos de piedemonte,
eventuales en tierras elevadas. Abundancia: ocasional. Son más comunes
en los ríos de piedemonte y montaña. Hábitat. Bentónicos. Prefieren las
corrientes de aguas cristalinas, pero ocurren también en remansos y pozos.
Los grandes individuos son vistos en los pozos. Asociados a las piedras, pero
también a ramas y troncos. Algunas especies del género tienen la capacidad de
obtener oxígeno atmosférico, lo que les permite sobrevivir en condiciones de
baja concentración de oxígeno. Solitarios, territoriales. Alimentación y reproducción. Herbívoros. Raspan algas y detritos
en las piedras del fondo. Estos peces, como la mayoría del género Ancistrus,
se reproducen en cuevas o hendiduras en las rocas, taludes o troncos. Las
hembras pueden desovar algunas decenas de huevos, que son adhesivos. El macho
tiene un papel activo en la protección de huevos y las larvas por varios
días. Importancia y usos. Comunes en la pesca de
subsistencia. Tendencias y amenazas. No se disponen registros para
estimar cambios en la abundancia. Estos peces dependen de sustratos
heterogéneos y la simplificación de los cauces, como los dragados, destruye
su hábitat. Comentarios. Otras especies del género han
sido reportadas en las cuencas locales, pero la taxonomía de estas es
confusa. La especie descrita anteriormente como A. nationi
Fernández-Yépez 1972 es una sinonimia de A. gymnorhynchus. Sus
odontodos pueden herir al tacto. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald Taphorn
Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||