|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 38. DD |
|
Datos Insuficientes |
|||
Perciformes: Mugilidae: Agonostomus
monticola (Bancroft) 1834 Lisa de río, Lisa de
montaña |
|||||
|
|
||||
Descripción y diagnosis. Único Agonostomus que vive en los ríos de las cuencas locales.
Peces robustos, pueden alcanzar hasta los Distribución general. La localidad típica es la isla de
Jamaica. Con distribución amplia. Desde Norteamérica (Florida) hasta
Suramérica (Colombia y Venezuela), en las vertientes del Atlántico, Pacífico
y mar Caribe (Antillas, Trinidad). Extendido en las cuencas regionales,
drenajes costeros de Venezuela. Distribución y abundancia local. Distribución: local. Vertientes del
Parque Nacional Yurubí, piedemonte del río Urama. Abundancia: ocasional.
En los hábitats de ocurrencia son muy pocos los individuos registrados. Hábitat. Pelágicos. Prefieren las corrientes
rápidas y turbulentas en los ríos de piedemonte, asociados a sustratos
heterogéneos, con predominio de rocas y refugios. Catádromos. Los juveniles
ocasionalmente frecuentan estuarios y desembocaduras. Solitarios o en muy
pequeños grupos. Muy elusivos, rápidos. Alimentación y reproducción. Omnívoros. En su dieta son
principales los insectos, y crustáceos, pero también se reportan frutas, semillas
y algas. Las hembras tienen una elevada fecundidad, entre 200000 y 300000
huevos. Usualmente desovan una vez al año y en el período de lluvias. Los
huevos son pelágicos y no adhesivos. Las larvas y juveniles son registrados
en las desembocaduras y eventualmente en el litoral marino. Importancia y usos. Tienen valor en la pesca de
subsistencia pero en las cuencas locales es poco conocido. Tendencias y amenazas. Los pocos registros de su
presencia y abundancia no permiten estimar cambios. Esta especie necesita de
todo el hidrosistema para su ciclo vital, la presencia de represas o la
transformación de los cauces impide su sobrevivencia. Comentarios. Es posible que la distribución y
abundancia de esta especie esté subestimada en las cuencas locales, principalmente
por los tipos de muestreos aplicados y el comportamiento de la misma. |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||