|
Colección Regional
de Peces UCLA-Barquisimeto Para la Biogeografía, integridad y conservación de la
ictiofauna continental en el centroccidente de Venezuela Los Peces de Aroa y
Yaracuy: una guía para su conservación |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|||||
Ficha 41 |
Endémico: Hueque y Ricoa |
Vulnerable |
|||
Siluriformes:
Loricariidae: Ancistrus falconensis Taphorn, Armbruster & Rodríguez-Olarte
2010 Ancistrus de Falcón,
Corroncho |
|||||
|
Localidades en donde han sido reportados Ancistrus
falconensis (triángulos) y Ancistrus gymnorhynchus (círculos). Los
símbolos blancos indican las localidades tipo. |
||||
Descripción y diagnosis. Muy similar a A. gymnorhynchus, pero los adultos de A. falconensis pueden ser separados de la primera porque los especímenes
preservados usualmente demuestran puntos pequeños y claros en el abdomen
(versus abdomen casi siempre de color gris uniforme en los adultos de A. gymnorhynchus). El resto de las
características (tamaño, coloración) son similares entre ambas especies. Distribución general. Descrito en los ríos de Hueque y
Ricoa. Endémico para las cuencas locales. Distribución y abundancia local. Distribución: local. Registrado
sólo en las cuencas de Hueque y Ricoa, principalmente en el piedemonte,
ocasionalmente en tierras elevadas. Abundancia: común. Son más comunes
en los ríos de piedemonte y montaña. Hábitat. Bentónicos. Usuales en las
corrientes de aguas cristalinas, pero también en remansos y pozos. Asociados
a las piedras, ramas y troncos. Alimentación y reproducción. Herbívoros. Se estima que raspan
algas y detritos en las piedras y troncos. Estos peces, como la mayoría del
género Ancistrus, se reproducen en cuevas o hendiduras en las rocas,
taludes o troncos. Importancia y usos. Es reconocido en la pesca de
subsistencia. Tendencias y amenazas. Durante el período 2005-2007
la especie no tuvo variaciones importantes en su distribución y abundancia en
localidades evaluadas periódicamente. Ya que estos peces dependen de
sustratos heterogéneos, la simplificación de los cauces, como los dragados,
destruye su hábitat. Debido a su
distribución restringida a las pequeñas cuencas de Hueque y Ricoa, que además
se encuentran bajo una fuerte intervención, se considera que la especie está
en una condición vulnerable. Comentarios. Se estima que la especie
también se encuentre en otros ríos del estado Falcón (Mitare). |
|||||
© Douglas Rodríguez Olarte & Donald
Taphorn Baechle. Colección Regional de Peces, CPUCLA. Laboratorio de
Ecología. Decanato de
Agronomía. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA. Barquisimeto, Lara,
Venezuela. Septiembre 2007
(actualizaciones: Septiembre 2011) |
|||||