El municipio Palavecino se encuentra ubicado en el Estado Lara,
Venezuela. Fue nombrado en honor a Cristóbal Palavecino, un militar
y miembro destacado del procerato larense que participó en la lucha
por la independencia de Venezuela.
Limita al norte con el municipio Iribarren, al sur con el municipio
Simón Planas, al este con el estado Yaracuy y al oeste con el
municipio Iribarren. Se divide en tres parroquias: Agua Viva,
Cabudare y José Gregorio Bastidas.
El escudo del municipio tiene una estrella que representa la eterna
emancipación venezolana, así como una franja ondulante con el nombre
de Palavecino. También se incluyen imágenes de la Ceiba (árbol
emblemático), el Trapiche (unidad de producción de azúcar), la
montaña de Terepaima y el negro Miguel (un líder indígena).
La bandera del municipio fue creada por Oswaldo E. Lozano S. y fue
presentada en 2004. Tiene tres franjas: verde, azul y morada. La
verde representa la esperanza y la fertilidad, el azul representa
los ideales y la justicia, y el morado representa la autoridad y la
dignidad.
El himno del municipio fue compuesto por Juan José López y fue
entonado en 2004. La música es obra de Ricardo Reyes y el arreglo
coral es obra de Gregory Ortiz.
El municipio Palavecino celebra las festividades de San Antonio de
Padua, también conocido como "El Tamunangue", que es una expresión
cultural típica de la región. La fiesta se caracteriza por la
música, baile y comida típicas.
Cabudare, una ciudad venezolana con una población de 206.088 habitantes en 2023, es la segunda parroquia más poblada del Municipio Palavecino, Estado Lara. Fundada en 1817 como pueblo de vecinos bajo la jurisdicción de Barquisimeto, Cabudare se encuentra a 400 metros de altitud en el valle del río Turbio. Conocida por su cultivo de caña de azúcar, la ciudad se ha convertido en un importante polo residencial en el área metropolitana, albergando instituciones educativas como la Universidad Fermín Toro y la Universidad Yacambú, así como centros de salud y espacios de recreación como el parque "Jorge Bermúdez 'Negrura'".