Jiménez es uno de los 9 municipios que conforman el Estado Lara, en
Venezuela. Se encuentra en el centro del Estado, rodeado al norte
por el Municipio Torres, al sur por el Municipio Andrés Eloy Blanco,
al este por el Municipio Iribarren y al oeste por el Municipio
Morán. La capital del Municipio Jiménez es la ciudad de Quíbor.
El
Municipio Jiménez tiene una superficie de 768 km² y una población de
110.872 habitantes (censo 2011). Forma parte de la Gran Barquisimeto
y se divide en 8 parroquias: Coronel Mariano Peraza, Cuara, Diego de
Lozada, José Berardo Dorante, Juan Bautista Rodríguez, Paraíso de
San José, San Miguel y Tintorero.
La historia del valle donde se
asienta Quíbor es rica y se remonta a la época prehispánica, cuando
la etnia Achagua desarrolló un sistema de regadío en las tierras
secas y semidesérticas. La ermita de Nuestra Señora de Altagracia se
terminó de construir en 1810 y es un lugar importante para las
festividades en honor a la Virgen.
El héroe epónimo es José
Florencio Jiménez, militar venezolano que participó en la Guerra de
Independencia. Geográficamente, el Municipio Jiménez se divide en
dos zonas: la andina con un clima frío y la zona del valle de Quíbor
con temperaturas mucho más calientes.
La economía del municipio es
esencialmente agrícola y artesanal, destacándose la producción de
cebolla, tomate y pimentón, y la elaboración de productos
decorativos y utilitarios en su territorio.
Quíbor es una ciudad venezolana en el estado Lara, capital del municipio Jiménez y considerada Ciudad Artesanal de Venezuela. Tiene una población de 110.536 habitantes y es la capital de la parroquia de Juan Bautista Rodríguez. Su nombre proviene de la lengua indígena y significa "sembrar y cosechar", lo que refleja la riqueza agrícola de la región. Quíbor tiene una rica historia y es conocido por sus yacimientos arqueológicos, y alberga el Museo Antropológico Francisco Tamayo, donde se exhiben piezas encontradas en dichos yacimientos.