Andrés Eloy Blanco es uno de los 9 municipios que conforman el
Estado Lara, Venezuela. Su capital es la ciudad de Sanare.
Actualmente, el municipio está dividido en 3 parroquias: Quebrada
Honda de Guache, Pío Tamayo y Yacambú. Tiene una superficie de 708
km² y una población de aproximadamente 57.462 habitantes (censo
2011), lo que representa alrededor del 3% de la población del Estado
Lara.
El origen de Sanare se remonta al año 1585, cuando se inició la
evangelización de las naciones indígenas gayones en la región del
Dinta. La fundación del pueblo de Sanare se estableció alrededor de
1620, con discrepancias entre historiadores sobre quién fue el
fundador. Durante la colonia, Sanare estuvo vinculada a la
jurisdicción de El Tocuyo y posteriormente se convirtió en un
importante centro de producción cafetalera.
El nombre del municipio, Andrés Eloy Blanco, rinde homenaje al
notable poeta venezolano del mismo nombre. Geográficamente, el
municipio cuenta con una superficie de 708 km² y una población
distribuida en tres parroquias: Pío Tamayo, Yacambú y Quebrada Honda
de Guache.
La economía de Andrés Eloy Blanco se basa principalmente en la
agricultura, destacando el cultivo de hortalizas, café, papas y
otras actividades agrícolas. Además, el turismo tiene un gran
potencial debido al clima, los paisajes y las tradiciones locales.
La producción de ganado de carne y leche también es relevante en la
zona.
El municipio es rico en folklore y tradiciones, con varias
festividades a lo largo del año como La Paradura del Niño,
Carnavales, Semana Santa, Fiestas Patronales, entre otras. Entre los
sitios de interés destacan el Parque Nacional Yacambú, la Hundición
de Yay y la Ruta del Café, que ofrecen a los visitantes la
oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la cultura de la región.
Sanare es la capital del Municipio Andrés Eloy Blanco, ubicada en la Región Centroccidental del Estado Lara, Venezuela. Fue fundada en 1620 y está ubicada a 1358 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. La ciudad fue habitada originalmente por indígenas gayones y se comunicaba con la población de El Tocuyo y Quíbor. Después de la colonia, Sanare se convirtió en un importante centro cafetalero y también se desarrolló el turismo y el cultivo de hortalizas. Sanare también es conocido por ser el lugar donde falleció y está enterrado Diego de Losada, quien fundó varias ciudades, incluyendo Caracas y Cubiro.