|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
Para la UCLA, la Extensión es una función esencial cuyo
objetivo básico es la integración creadora, estimuladora y crítica de la
Universidad con la Comunidad, se realiza en forma multidireccional tanto
dentro de la institución como en su proyección extrauniversitaria, por medio
de la cual asume y cumple su compromiso de participación en el proceso de
creación social de la cultura y de la liberación y transformación de la
comunidad nacional, mediante modalidades de educación formal y no formal. Es
un proceso participativo, cooperativo, dinámico y continuo que promueve la
cogestión y autogestión que se busca desarrollar mediante el aumento del conocimiento
del hombre, fortalecimiento de su conciencia crítica, a fin de que pueda
contribuir eficientemente en la formación y progreso del mundo que lo rodea. Para lograr este cometido, la educación no formal es una de
estas modalidades, por lo que dentro de las políticas del Vice-Rectorado
Académico se ha considerado conveniente la implantación del Programa
de Educación Permanente (PEP) de la UCLA, dependiendo de la DEU, con
la finalidad de ofrecer a la comunidad estatal, regional y nacional un
programa que nos proyecte como institución universitaria con un propósito
común: contribuir a la capacitación de recurso humano, base fundamental de
la competitividad y del desarrollo. Se denomina educación permanente al proceso por el que los
individuos adquieren conscientemente la educación formal ó
informal a lo largo de la vida, medido por el adelanto en su carrera ó en su desarrollo personal, las actividades que produce
este programa no son conducentes a grado académico.
Estas actividades académicas son divulgadas constantemente
con el fin de suministrar información suficiente para su formalización ante
la unidad académica que las imparte. La DEU ofrece a la comunidad, enmarcado en el Programa de
Educación Permanente, el Diplomado en
Gerencia Comunitaria, con el cual se pretende proporcionar las herramientas que permitan
promover, fortalecer y difundir la organización comunitaria como base para el
desarrollo sustentable. |
|
TALLER Costos de
Producción para Emprendedores Viernes 23 y Lunes 26 de
Enero 2015 Horario: 8:30am a 12:00
pm. Lugar: será notificado a
las personas seleccionadas Para realizar su
Preinscripción HAGA CLICK AQUÍ Actualizado por: Romer
Colmenárez Q. DEU. Enero2015 |