EDITORIAL

EL PROGRAMA DE RADIO

ÍNDICE

 

 

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS COMO PATRIMONIO MUSICAL VENEZOLANO

Nancy Sánchez de Baptista 

Hace unos años, la BIGOTT publicó en dos (2) tomos el DICCIONARIO DE LA MÚSICA VENEZOLANA.  Este esfuerzo ha constituido un aporte muy importante  para el estudio y conocimiento de nuestros valores y es obra de consulta obligada para aquellos que de alguna manera se interesen  por ir más allá de “escuchar” la música, es decir  ser melómanos  con conocimiento de los que han contribuido a ensalzar todo lo relacionado con el mundo musical de nuestra patria.

Es con base a esta fabulosa enciclopedia musical que me he permitido extraer algunos comentarios que allí aparecen y que considero son importantes difundir, de manera que con el permiso de la Bigott doy este aporte a la Revista Virtual NOTAS MUSICALES. 

  1. Bajo la dirección de ISABEL ARENTZ, se crea en 1970 el INSTITUTO INTERAMERICANO DE ETNOMUSICOLOGÍA y FOLKLORE, auspiciado por la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS y el Gobierno de Venezuela

  2. El semanario LA GACETA DE CARACAS, cuyo primer número se publica el 24 de octubre de 1808, es el pionero de las publicaciones periódicas en el país. En el número 17 del 30 de Diciembre, aparece el primer comentario musical alusivo al drama de Andrés Bello, titulado LA ESPAÑA RESTAURADA.

  3. Las retretas, presentaciones públicas de las bandas de música, se realizaron cuando caía el sol en los días jueves y domingo,  siempre en la plaza pública del pueblo o de las capitales de estado.  Los días de fiesta también solían presentarse las retretas, posterior a la celebración de la Misa Mayor.  El repertorio en las retretas, se componía de piezas de música internacional y nacional, arreglada para banda. Los ritmos más tocados fueron los joropos, merengues, danzas, bambucos, valses, polkas.

  4. Los jingles corresponden a la música que acompaña y da sostén a los mensajes publicitarios difundidos por los medios de comunicación sonoros y visuales. La musicalidad del pueblo venezolano ha hecho que nunca haya faltado el acompañamiento de una melodía en las actividades de radio y cine. De manera que no es nuevo la utilización de JINGLES, por ejemplo  en los años 30 con música se acompañó la propaganda deL FIJADOR DE CALBELLO: GLOSTORA O EL JOROPO DE LUIS ALFONSO LARRAIN, emblemático de la hoy sesentona MAICINA AMERICANA.

  5. Jinca es la expresión que emplea la población de Tarma en el Estado Vargas, para denominar los cantos y toques de tambor cumaco  que integran la parte más acentuada y vigorosa de la ejecución del tambor. Posee una estructura de responso, sin entonación

  6. En Venezuela, específicamente en los  Estados Sucre y Monagas  el nombre de MARIMBA, es sinónimo de Guarimba y significa un instrumente hecho  por una verada recta, de un poco más de un  metro de longitud, a cuyo largo se le fija una cuerda de naylon. Esta cuerda se sujeta  a un extremo por un taco de goma o de madera y en el otro una clavija.  Corresponde este nombre a un instrumento distinto a la Marimba Centroamericana, cuya estructura es totalmente diferente...

  7. En 1981, con el auspicio del CONAC y el Ministerio de Relaciones Interiores, se  realiza una película documental sobre EL TAMUNANGUE, llamada EL COMPADRE ANTONIO.

  8. Acerca de las bandas de música, no existen archivos que justifiquen  su historia.  Generalmente los Directores de las Bandas se llevaban las partituras a sus casas. Ellos mismos eran los transcriptores, compositores, instrumentistas, eran el todo de esas bandas, prácticamente constituía una tarea personal, realizada con profunda dedicación y sin apoyo directo y constante de algún ente gubernamental.. Al ser de su propio peculio el papel y utilizar su propio tiempo extra para realizar los arreglos, consideraban los directores, con cierta razón, que ese material les pertenecía. Es por ello que, solo gracias a muchas colecciones privadas, es que se han logrado rescatar una serie de documentos musicales, que constituye parte del acervo histórico musical del país.

Principal