Decanato de Agronomía

ECONOMÍA AGRÍCOLA



COMERCIALIZACIÓN DE INSUMOS EN EL CULTIVO DE CAFÉ EN EL ESTADO LARA

Delgado, Anolaima



El presente estudio se realizó con la finalidad de caracterizar la comercialización de insumos agrícolas en una zona productora de café en el estado Lara, analizando los determinantes de la demanda y de la oferta. Para ello se aplicó en 1996, una encuesta técnica a 56 productores de café seleccionados de la Parroquia Guarico del Distrito Morán. Se analizaron y tabularon las variables de mayor interés en función de los objetivos de estudio y se detectaron las casas comerciales distribuidoras de agroquímicos en la zona, realizándoles a su personal capacitado una encuesta para determinar el comportamiento de la oferta.

Para caracterizar la demanda, se consideraron en principio, los aspectos físicos naturales y se constató que las vías de acceso están en regulares condiciones, las fincas son de difícil acceso en épocas de lluviosa, un 66 % de los productores no han realizado análisis de suelos. Analizando las variables relacionadas con los factores institucionales se observa que la política crediticia no llega a un 49 % de los productores y un 21 % tiene crédito de la PACA, el productor se encuentra fuertemente relacionado con la PACCA Guarico ya que el 71 % y un 54% pertenecen a ella. Un 37,9% de los productores no se encuentran organizados.

En cuanto al uso de insumos agrícolas, un 92% fertiliza fundamentalmente con Urea, el 48 % usa control, químico de malezas siendo los productos más usados el Gramoxone, Roundup y otros. El 11 % controlan insectos y plagas y el 16 % controlan enfermedades.

Otro aspecto estudiado fue la forma como el productor toma las decisiones con respecto ala compra de los insumos, concluyendo que éste elige su alternativa de acuerdo a su disponibilidad de los recursos, teniendo poca vinculación con el mercado ya que posee escasa información sobre los productos disponibles para su uso.

Las características más resaltantes de la demanda son que existen casas como la PACCA Guarico, Serviagro Guarico, Serviagro Tocuyo, Agroisleña Tocuyo y la Cooperativa de Café que más se consideraron como minoristas, que satisfacen en cantidad y variedad la demanda de insumos en la zona. Además brindan asistencia técnica, descuentos, créditos, entre otros servicios.

la empresa Pequiven, Zooagro de Venezuela y Agroisleña Barquisimeto son considerados mayorista. Estas empresas están determinadas por los volúmenes de venta que realiza a los distribuidores y al apoyo que reciben de las casas matrices y su relación con el mercado ya que los productos que venden tienen alto componente importado, por lo que están influenciados por las políticas gubernamentales y la situación económica de nuestro signo monetario.

El mercado de insumos es centralizado sin tener limitaciones en sus canales de comercialización, sus márgenes son conocidos y aceptados por cada uno de los puntos de la cadena.



LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS ENTRE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRUTAS Y LOS PRODUCTORES PROVEEDORES EN EL ESTADO LARA

Nerio Naranjo



La promoción de exportaciones no tradicionales constituye una de las estrategias centrales en los modelos de crecimiento económico propuesto en los dos últimos planes nacionales (CORDIPLAN 1990-1995). En el contexto de estas exportaciones, el renglón frutas frescas ha evidenciado un importante crecimiento en los últimos doce años, mostrando ventajas comparativas y competitivas para sudesarrollo (FCAS-IICA, 1990).

Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones frutícolas venezolanas no ha sido sostenido y estable en el lapso señalado, observándose períodos de estancamiento y caídas bruscas que se alternan con períodos de recuperación y crecimiento (FINEXPO, 1996). Esta inestabilidad, evidencia que el sector es muy sensible a la dinámica de su entorno y no ha alcanzado un nivel de consolidación adecuado que se refleje en indicadores cuantitativos de estabilidad y expansión de volúmenes y mercados.

En los principales diagnósticos formulados sobre la materia , se ha determinado que uno de los factores que más afecta la estabilidad del proceso exportador de frutas de Venezuela es el tipo de relación entre empresas comercializadoras y los productores proveedores de las frutas dados elevados requerimientos de volumen, calidad y regularidad del proceso exportador, que no están presentes en los esquemas de trabajo de la agricultura nacional.

En investigación de campo aplicada a las empresas exportadoras y exportadoras del estado Lara, en el cual se aplicó el modelo de Lewis (1993) , sobre las tipologías y la efectividad de las asociaciones estratégicas, se puede determinar que en el proceso regional de exportación de frutas se desarrollan tres tipos de alianzas: informales, contractuales y de emprendimiento conjunto.

También se determinó que en la medida que las alianzas eran más formales (contratos y emprendimientos conjuntos) se promovían procesos de inversión y mejoras tecnológicas en la producción, pero se agudizaban áreas de conflictos entre exportadores y productores, conduciendo esta situación al desplazamiento de los productores y a la incursión directa de las comercializadoras en la producción primaria de la fruta, situación que ha afectado la estabilidad que el proceso productor requiere.

A futuro la gerencia del negocio exportador de frutas deberá diseñar y promover alianzas con los productores que minimicen los conflictos de intereses y garanticen mayor estabilidad a esta importante actividad económica.



CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRUTAS FRESCAS EN VENEZUELA

Danae Rondón



Las nuevas realidades impuestas por los procesos de globalización, los esquemas adoptados por el comercio internacional, y los hechos acaecidos a partir de 1983 a raíz del establecimiento del nuevo diferencial cambiario (Francés 1987), requirió la comprensión del proceso exportador de rubros no tradicionales, como el caso de las frutas tropicales, planteándose para Venezuela la posibilidad de trazar estrategias de desarrollo y alternativas que mejoraran su potencialidad en la generación de divisas, necesarias en la reducción de la deuda externa y del déficit de la balanza comercial.

Esta realidad motivó la realización de una investigación a la gestión de exportación de frutas frescas de dieciséis empresas durante 1992, con el objetivo de describir las características que definen su perfil y establecer la relación que existe entre sus estructuras organizativas y los servicios que ofrecen.

Los hallazgos de la investigación indicaron que este sector está constituido por unidades con estructura productiva de reducido número de participantes, por empresas jóvenes, cuyo propósito gerencial se vincula a la producción y a la intermediación simple, sin desarrollo de servicios sofisticados de mercado al cliente y al productor.

Los problemas enfrentados por la calidad del producto obliga a realizar esfuerzos en la capacitación de productores, por lo cual ofrecen servicios que van desde el financiamiento hasta la asistencia técnica. En cuanto al tamaño de las empresas , medido por los volúmenes exportados, número de empleados y capital social, se establece que son de pequeña escala, con predominio de las de tipo independiente.

De igual forma se estableció que el marco operativo del sector presenta problemas que disminuyen su competitividad, presentando limitaciones en cuanto a la inestabilidad económica, la discrecionalidad burocrática y la falta de acertividad en cuanto a la formulación de políticas de comercio exterior. El estudio determinó la existencia de tres grupos de empresas, a través de un análisis de variables por componentes principales: a) Las que se acercan a la categoría de Gerencia de Exportación, las cuales predominan en el estudio, b) las que responden al tipo de comercializadoras que se acercan al modelo exitoso de otros países, y c) las pequeñas empresas sin preparación técnica para alcanzar y consolidar los mercados externos.

Se estableció también, que la organización formal de estas empresas no constituye una variable determinante en los servicios prestados, lo cual implica que el rol de facilitación y promoción que deben cumplir, tendrá que abordarse en un contexto de relaciones multifactoriales intra y extra empresariales.

Lo anteriormente señalado indica que es necesario emprender un proceso de fortalecimiento de este sector dentro del marco de una política de promoción de exportaciones, donde se tome en consideración el hecho de que las unidades organizativas que enfrenten dicho proceso, tengan la posibilidad de disponer de un universo de proveedores que atienda con eficiencia el problema de la producción primaria, con el fin de generar una oferta que cumpla con los requisitos de calidad exigidos por los mercados internacionales, y de esa manera, ahorrar esfuerzos por parte de las comercializadoras, las cuales deben concentrarse en adelantar programas de gerencia de exportación, atendiendo de manera focal los servicios de mercadeo que deben prestarle al cliente. Ello implica delinear acciones que propendan al fortalecimiento institucional de las empresas, por una parte, y que se establezcan incentivos y programas de entrenamiento del personal que opera directamente en las unidades de producción primaria.

De igual manera, es conveniente definir y concretar estrategias y acciones de comercio exterior que redunden en un verdadero proceso de apoyo, a las exportaciones, donde prive la transparencia, la coherencia y la equidad, de tal forma que a través de estos mecanismos, se pueda contribuir con el objetivo de alcanzar metas deseables para el conjunto económico, como la de corregir los desequilibrios de la balanza comercial.