agro003.jpg (7999 bytes)

Efectos de la extensión agrícola en los productores de maíz de la Unión de prestatarios Belisa-Los Haticos

José Arismendi Suárez

Profesor DVC-UCLA

 

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo evaluar los efectos del Programa de Extensión Agrícola del MAC-CIARA-Banco Mundial en los productores de maíz de la Unión de Prestatarios Belisa-Los Haticos, ubicada en el Municipio Autónomo Urachiche del Estado Yaracuy. Los efectos medidos fueron: (a) aumento de producción del rubro maíz, (b) adopción de tecnologías agrícolas y (c) adquisición de conocimientos relacionados con la producción de maíz. La investigación es evaluativa, de campo, con un diseño cuasiexperimental mixto. Los instrumentos utilizados para obtener la información fueron: un cuestionario, una prueba de conocimientos y los registros de producción de la organización. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba no paramétrica de Kolmogorov–Smirnov y la prueba de la mediana. Se concluyó que no existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en lo referente a adopción de tecnologías y adquisición de conocimientos teóricos sobre producción de maíz, y que no han ocurrido aumentos significativos en la producción de maíz dentro del grupo experimental.

Palabras claves: extensión rural, evaluación, evaluación en extensión rural, evaluación de programas.

SUMMARY

Effects of agricultural extension in corn productors of farm organization Belisa-Los Haticos, Urachiche, Yaracuy State

This research was made to evaluate technological and educative effects of the Program of Agricultural Extension of MAC-CIARA-World Bank in corn producers of farm organization Belisa-Los Haticos of autonomous council Urachiche of Yaracuy State. The objectives evaluated were: (a) adoption of technologies; (b) acquirement of knowledge related to corn production; (c) increase in corn production. It is a evaluative investigation of field made through a quasi-experimental design. The information was obtained by a questionnaire, a knowledge test both applied as a survey and corn production records. Data analysis was made with the Kolmogorov- Smirnov test and median test. The results indicate that the Program of Agricultural Extension has not accomplished significant changes in corn producers in adoption of new technologies, acquirement of knowledge related to corn production and increase in corn production.

Key words: extension, rural extension, evaluation of rural extension, program evaluation.

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, a partir de 1996, se inició un programa de educación no formal denominado Programa de Extensión Agrícola Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) – Fundación para la Capacitación e Investigaciones Aplicadas a la Reforma Agraria (CIARA) – Banco Mundial, bajo el patrocinio de un convenio entre el Banco Mundial y el Gobierno Nacional, representado por el Ministerio de Agricultura y Cría, Gobernaciones de Estados y Alcaldías, para implementar en el ámbito de los municipios agrícolas del país un programa de extensión agrícola.

Este programa, que considera al hombre rural como el principal protagonista para su desarrollo, atiende a pequeños y medianos productores y sus familias, con los siguientes objetivos: (a) Incrementar la eficiencia productiva; (b) Mejorar la sostenibilidad ambiental de las operaciones agrícolas; (c) Incorporar a las mujeres y jóvenes al desarrollo agrícola y a la participación social; (d) Desarrollar y fortalecer las organizaciones; (e) Elevar el ingreso familiar; (f) Mejorar la calidad de vida del grupo familiar; (g) Aumentar la oferta de alimentos. (Álvarez ,1996).

La implementación del Programa de Extensión Agrícola en el Municipio Urachiche comienza en Julio de 1996 y se inicia con la determinación de las áreas agroecológicas, en función de: características fisiográficas, rubros explotados, número de personas y vías de comunicación, determinando así, tres áreas agro–ecológicas bien delimitadas.

Una de las organizaciones, en la cual se inició la aplicación del Programa de Extensión Agrícola, fue la Unión de Prestatarios Belisa– Los Haticos, que es una organización económica campesina, cuyos componentes, pequeños productores, dotados de parcelas por el Instituto Agrario Nacional, se dedican a la producción de maíz.

En esta organización se cumplió el proceso de diagnóstico participativo, en el cual, mediante concertación entre productores, extensionistas y otros afectados, se determinaron los problemas principales que los aquejaban y se plantearon las soluciones educativas, tecnológicas y organizacionales que se aplicarían.

En función de los resultados de este diagnóstico, se inicia el plan de incorporación de tecnología, realizado por los técnicos del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), del Programa de Extensión Agrícola y los productores.

Por esta razón se plantea la realización de la evaluación de este programa de Extensión Agrícola en la Unión de Prestatarios Belisa- Los Haticos, del Municipio Autónomo Urachiche, estado Yaracuy, para medir los alcances educativos, tecnológicos y económicos que se han logrado con la aplicación de este programa dentro del sector de los pequeños productores de maíz de esta organización económica campesina.

Se asume el planteamiento de Ramsay y Beltrán (1989), quienes consideran que todo programa de extensión debe ser sometido a un proceso de evaluación, pero no de los aspectos operativos y de las metas a corto plazo, ni tampoco de los actores involucrados en él, sino de una evaluación que vaya más al proceso y determine: (a) El grado en que se están cumpliendo los objetivos; (b) Si los procedimientos y métodos son los más apropiados; (c) Si el grado de logro de los objetivos está en concordancia con los recursos empleados; (d) Si es preferible volver a formular las metas y objetivos, modificándolos o cambiándolos.

En un estudio de evaluación del Programa de Extensión Agrícola en tres comunidades en Venezuela, para conocer el impacto educativo producido por el Servicio de Extensión Agrícola concluyó que las agencias de Extensión Agrícola habían alcanzado regular impacto; que los productores tenían imagen favorable del personal de Extensión; existía una gran diferencia entre el conocimiento de las prácticas y la adopción de las mismas y que el conocimiento de prácticas de agricultura y de economía del hogar era bajo con relación a las enseñanzas impartidas (Lepage ,1963).

Volke y Sepulveda, (1987) al evaluar el Plan Puebla en México, consiguieron que la participación de los productores no sobrepasó el 18 % en once años, la adopción de tecnología por los productores fue: alta en 19,3%; media 62,8%; baja 15,6% y nula 2,3%; de igual manera no hubo incrementos significativos en la producción de maíz .

Al evaluarse el Plan Mixteca de Cárdenas en México Volke y Sepúlveda, op. cit. se determinó que la participación de los productores fue de 34,1 %; la adopción de tecnología fue de: 100 % de fertilización oportuna, 22 % uso de densidad de siembra adecuada y un 38 % realizó un control químico de plagas; el aumento de producción de maíz pasó de 737 kilos por hectárea, en 1975 hasta 1296 kilos en 1981.

Curiel (1988) en una investigación que analizó el proceso de Transferencia de Tecnología agrícola del Programa Integral de Desarrollo de las Zonas Áridas y Semiáridas, concluyó que: (a) El proceso se vincula con la metodología investigación – desarrollo; (b) Existe desvinculación entre las investigaciones y las necesidades de los productores; (c) No se generan tecnologías, sino que se adaptan y validan las que se originan en otros países o regiones.

Spósito (1992) al realizar el análisis técnico-económico de un grupo de pequeñas explotaciones algodoneras del eje Valle la Pascua - Zaraza, estado Guárico, Venezuela, en el ciclo 90-91, utilizando la técnica del análisis agrupacional, encontró que la utilidad líquida era afectada fundamentalmente por la baja adopción de tecnologías por parte de los productores estudiados.

En la evaluación del sistema de transferencia de tecnología del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias en la región centroccidental, se llega a concluir que, excepto en Turén, Chivacoa y Yaracal, quienes manejaron el sistema no fueron los más aptos, caracterizándose por ser conflictivos, entorpecedores y desordenados (Parada, 1993).

En una investigación sobre componentes tecnológicos y prácticas agrícolas aplicadas por los pequeños y medianos productores de maíz del estado Yaracuy, la evaluación se realizó a través de los promedios de producción, correlación entre insumos y productos y evaluación económica de las tecnologías (Sposito, 1994).

Stalhmeister (1996), realizó la evaluación del Programa de Transferencia Tecnológica Integral en Chile, y las conclusiones de esta evaluación fueron las siguientes: (a) la comunicación funcionaba estrictamente a lo largo de las líneas jerárquicas y por vía de informes escritos, no consideraban un contacto directo de los clientes con los planificadores y en consecuencia la imagen de la realidad a nivel de los planificadores no correspondía a la heterogeneidad observada en el campo.; (b) La comunicación más directa, en forma de dialogo que se introdujo a partir de 1991 mejoró la situación, sin solucionar el problema completamente; (c) Más flexibilidad de las empresas privadas o de los extensionistas para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.

Galeo (1997) en un estudio de impacto técnico-económico de un programa de Transferencia de Tecnología bajo un convenio entre la Rental de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y el Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario dirigido a productores pecuarios del eje Duaca – Aroa, detectó diferencias significativas positivas en los índices productivos, educativos y económicos, al comparar, antes y después de la aplicación del programa.

En el diagnóstico del Programa de Extensión Agrícola del MAC–CIARA- Banco Mundial en el Municipio Autónomo Mario Briceño Iragorri, estado Aragua, en el cultivo Cacao (Theobroma cacao L.), durante el periodo 1996 – 1998, se concluyó que: (a) la edad y el bajo grado de instrucción dificultan el proceso de adopción; (b) no existe transferencia de tecnología; (c) inexistencia de paquetes tecnológicos; (d) la asistencia técnica no es satisfactoria; (e) no hay créditos; (f) descoordinación entre el CIARA y la Universidad Central de Venezuela ha creado descontento en los extensionistas; (g) no hay seguimiento de la unidad ejecutora. (Herrera y Jiménez, 1998).

Al realizar la evaluación del Programa de Extensión y Asistencia Técnica del Decanato deCiencias Veterinarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, a productores de caprinos en el Municipio Autónomo Torres del estado Lara, se consiguió que las prácticas utilizadas por los productores guardan una relación directa con las recomendadas, el nivel de conocimientos adquiridos por los productores fue aceptable en siete prácticas y que las metodologías de extensión más utilizadas fueron la visita a la finca, demostración de prácticas y charlas (Mendoza, 1999).

Se propone como objetivo general evaluar los efectos del Programa de Extensión Agrícola del MAC - CIARA - Banco Mundial en los productores de maíz de la Unión de Prestatarios Belisa II—Los Haticos del Municipio Autónomo Urachiche, Estado Yaracuy.

Y como objetivos específicos se tiene: (a) ponderar el grado de adopción de prácticas agrícolas, en el ámbito de las Unidades de Explotación, por parte de los productores beneficiarios del Programa de Extensión; (b) valorar el nivel de adquisición de conocimientos sobre la producción agrícola, por los productores afectados por el Programa de Extensión; (c) medir el aumento en la producción del rubro maíz, en las unidades de producción pertenecientes a los productores beneficiarios del Programa de Extensión.

El sistema de variables utilizado es el que se presenta en el cuadro 1.

wpe2.jpg (63998 bytes)

MARCO METODOLÓGÍCO

Es un estudio de campo con un diseño mixto de dos partes: uno es de tipo cuasi experimental postest con grupo control no equivalente, en el cual se incluye un elemento adicional, además del postest, la comparación con otro grupo al cual no se ha aplicado el tratamiento Hurtado (1998); este se usó para medir las variables adopción de tecnologías y adquisición de conocimientos y su representación es la siguiente:

wpe4.jpg (4102 bytes)

En la segunda parte se usó un diseño cuasi-experimental de un grupo con pretest – postest, el cual consiste en estudiar un único grupo al cual se le realizan medidas antes y después de la aplicación del tratamiento (Hurtado, ob. cit.). La representación del diseño es la siguiente:

wpe5.jpg (4234 bytes)

Mediante este diseño se determinó las diferencias existentes en la variable aumento de la producción de maíz, antes y después de la aplicación del Programa de Extensión Agrícola.

Con respecto al tiempo de ocurrencia de los hechos y el registro de la información la investigación es retrospectiva y referente al periodo y secuencia del estudio es transversal (Universidad Santa María, 2000).

La población objeto de estudio son cuarenta y seis productores de maíz de la Unión de Prestatarios Belisa II–Los Haticos, que han estado participando en las actividades educativas y organizativas que ha venido realizando el programa; de esta se tomó una muestra representativa, de tipo probabilística, mediante un muestreo aleatorio simple, conformada por veinticinco sujetos.

Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario, una prueba de conocimientos y los registros de producción de la organización; al cuestionario y a la prueba de conocimientos se les hizo sus respectivas pruebas de validez y confiabilidad y fueron aplicados mediante la técnica de la encuesta. Los registros de producción de la organización fueron cotejados con la planilla de liquidación de la agroindustria que adquiere el maíz.

La información se analizó a través de la prueba no paramétrica de Kolmogorov– Smirnov, para dos muestras y la comparación a través de la mediana.

Para el cálculo de las pruebas antes mencionadas se utilizó el programa para computadora Statistical Package for Social Sciences (SPSS)

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En la tabla 1 se puede destacar que en el grupo experimental, la adopción de las tecnologías sobre: preparación de suelos, uso de híbridos de maíz, realización de análisis de suelos, época de aplicación de fertilizante completo, época de aplicación de fertilizante nitrogenado, labores de prevención de plagas y control biológico de plagas, presentan porcentajes por encima de la mediana; mientras que en el grupo control, sólo la tecnología de preparación de suelos está por encima de este indicador.

wpe6.jpg (30523 bytes)

Los resultados de la prueba de conocimientos teóricos sobre la producción de maíz presentados en la tabla 2, revelan que los aspectos en los que el grupo experimental supera la mediana son: condiciones del suelo para aplicar fertilizantes (92%), herbicidas apropiados para controlar malezas de hoja redonda (76%), híbridos de maíz mejor adaptados a las condiciones de la parcela (100%), utilidad del análisis de suelo (84%), uso de la avispita (Telenomus remus) en el control de plagas (92 %), época apropiada para aplicar herbicida pre–emergente (68 %) y condiciones del suelo para aplicar herbicidas (88 %). El grupo control supera la mediana en lo referente a: condiciones del suelo para aplicar fertilizantes (100%), herbicidas apropiados para controlar malezas de hoja redonda (50%), híbridos de maíz mejor adaptados a las condiciones de la parcela (50%), época apropiada para aplicar herbicida pre– emergente (50%) y condiciones del suelo para aplicar herbicidas (70).

wpe7.jpg (48425 bytes)

Los resultados que se presentan en la tabla 3 evidencian que entre el grupo experimental y el grupo control existen diferencias significativas, en los aspectos relacionados con realización de análisis de suelo y control biológico de plagas; en las prácticas sobre adopción del uso de semilla de híbrido de maíz, época de aplicación de fertilizante completo, época de prevención de aparición de plagas no existen diferencias significativas, de acuerdo a la prueba estadística de Kolmogorov–Smirnov.

wpe8.jpg (28742 bytes)

De acuerdo a la tabla 4, no existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en el conocimiento sobre: condiciones del suelo para aplicar fertilizantes, herbicidas apropiados para controlar malezas de hoja redonda, híbridos de maíz mejor adaptados a las condiciones de la parcela, híbridos de maíz mejor adaptados a las condiciones de la parcela, época apropiada para aplicar fertilizante completo, uso de la avispita (Telenomus remus) en el control de plagas, época apropiada para aplicar herbicida pre–emergente, manejo integral de plagas, condiciones del suelo para aplicar herbicidas y densidad de siembra apropiada.

En la comparación, por la prueba de la mediana, de la producción de maíz, presentada en la tabla 5, se observa que antes del programa había doce (12) productores, el 48 %, por encima de este índice y después del programa aparecen trece (13) productores, el 52 %, en esta condición.

wpe9.jpg (45178 bytes)

wpeB.jpg (19201 bytes)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas entre los productores del Programa de Extensión Agrícola y el grupo control, en la adopción de nuevas tecnologías para la producción de maíz.

En la adquisición de conocimientos teóricos sobre la producción de maíz el análisis estadístico valoró que no existen diferencias significativas entre los dos grupos de productores.

El análisis estadístico midió que la aplicación del Programa de Extensión Agrícola no ha logrado aumentos significativos en el promedio de producción del rubro maíz en los productores de la Unión de Prestatarios ¨Belisa – Los Haticos¨.

Realizar estudios similares de evaluación, en organizaciones dentro del Municipio Autónomo Urachiche, que exploten otros rubros agrícolas y pecuarios que estén bajo la conducción del Programa de Extensión Agrícola y en épocas más avanzadas de aplicación del mismo, que permitan comparar estos nuevos resultados con los ya obtenidos en este estudio.

Ejecutar estudios que permitan establecer las causas que originan la no adopción de tecnologías agrícolas entre los productores atendidos por el Programa de Extensión Agrícola con el fin de corregir estas causas e incrementar este aspecto dentro de los logros del Programa y por consiguiente, aumentar significativamente los niveles de producción y productividad de los rubros agrícolas y pecuarios explotados en el Municipio Autónomo Urachiche.

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, R.1998. El programa de extensión agrícola en Venezuela. Convenio MAC– CIARA–BM. Caracas.

CURIEL, C. 1988. Análisis del proceso de transferencia de tecnología agrícola del PIDZAR. Estudio de caso: difusión de alterativas validadas. Tesis de grado. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay.

GALEO, F. 1997. Impacto técnico-económico de un programa de transferencia de tecnología (Análisis de resultados del convenio: ICAP-ASOCIUCLA, dirigidos a los productores pecuarios del eje Duaca-Aroa-Yumare. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Barquisimeto.

HERRERA, H. y JIMÉNEZ, C. 1998. Diagnóstico del Programa de Extensión Agrícola MAC-CIARA-Banco Mundial en el Municipio Autónomo Mario Briceño Iragorri (La Trilla-Cumboto), en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Estado Aragua. Periodo 1996-1998.Tesis de pregrado. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay.

HURTADO, J. 1998. Metodología de la investigación holística (2da. ed.) Caracas. Fundación Sypal.

LEPAGE, R. 1963. Evaluación del impacto de la extensión agrícola en tres comunidades de Venezuela. Boletín Técnico del MAC. Caracas.

MENDOZA, R. 1999. Evaluación del programa de extensión y asistencia técnica en los caseríos La Vega y El Combate del Municipio Autónomo Torres del Estado Lara. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Veterinaria. Barquisimeto.

PARADA, A. 1993. Evaluación del sistema de transferencia de tecnologías del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias en al Región Centroccidental. Tesis de grado de maestría en desarrollo rural. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay.

RAMSAY, J. y L. BELTRÁN, 1989. Extensión Agraria. Estrategia para el desarrollo rural. Caracas. Distribuidora de libros técnicos Esteban López.

SPÓSITO, F.1992. Análisis técnico-económico de pequeñas explotaciones de algodón del eje Valle la Pascua-Zaraza, Estado Guárico. Caracas. CIARA.

SPÓSITO, F. 1994. Evaluación de componentes tecnológicos y prácticas agrícolas en productores de maíz del estado Yaracuy. Caracas. CIARA.

STALHMEISTER, P. 1996. Evaluación del Programa de Transferencia Tecnológica Integral en Chile. V Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Economía Agrícola. San José. Costa Rica. FIDAMERICA. Disponible en: http://www.ifadeval.org/index.htm

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA. 2000. Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado. Caracas.

VOLKE, V. Y SEPÚLVEDA, I. 1987. Agricultura de subsistencia y desarrollo rural. México, Editorial Trillas.